COVID-19

Perú: liberan a trabajadores retenidos por reparar una antena acusada de transmitir la Covid-19

Residentes locales y activistas anti 5G durante una demostración de protesta delante de la Casa del Mexicano, un centro cultural, ubicado en Boyle Heights, cerca de los Ángeles, California. Los Ángeles 2 de mayo 2020
Residentes locales y activistas anti 5G durante una demostración de protesta delante de la Casa del Mexicano, un centro cultural, ubicado en Boyle Heights, cerca de los Ángeles, California. Los Ángeles 2 de mayo 2020 AP - Damian Dovarganes

Los 8 trabajadores de la empresa de telecomunicaciones Gilat Perú fueron liberados después de estar retenidos más de 72 horas por habitantes de la comunidad Huachhua Chopcca, localizada en la región de Huancavelica. Los comuneros creen que las antenas de la tecnología 5G son responsables de la transmisión del coronavirus.

Anuncios

Los empleados de la empresa de telecomunicaciones Gilat Perú, retenidos contra su voluntad a mediados de semana en la provincia de Acombaba, pudieron regresar a sus hogares después que los pobladores de la comunidad de Chopcca y la comisión negociadora compuesta por representantes del ministerio de Transportes, el gobierno regional y la empresa alcanzaron un acuerdo en el que se estipula que las autoridades  promoverán el diálogo con las comunidades y "resolverán cualquier duda o preocupación" sobre las antenas de telecomunicaciones;

El pasado miércoles los comuneros del poblado de Chopcca detuvieron a 8 trabajadores de telecomunicaciones que habían sido enviados para reparar un nodo de una antena inalámbrica en Acombaba, localizada en la región de Huancavelica. Pese a las explicaciones de los trabajadores, los habitantes de la comuna se negaron a que la antena fuera reparada y les exigieron que desmantelaran las antenas de telecomunicaciones existentes. Chopcca es una comunidad donde viven unas 8 000 personas. Sus habitantes dijeron que las antenas 5G (por quinta generación) transmiten la covid-19, aseguró el portavoz de Gilat Perú.

La empresa niega que trabaje con esa tecnología y, sobre todo, recordó que ese tipo de creencias hacen parte de las falsas teorías (fake news) que circulan en distintos países del mundo sobre la tecnología 5G. El director general de Comunicaciones del ministerio de Transportes, José Aguilar, subrayó que en Perú no existen antenas 5G.

Las personas retenidas fueron tratadas bien durante su cautiverio dijo el responsable de la comisaria de Huancavelica.

Acombaba se ubica a 3 800 metros de altitud, en la región de Huancavelica, una de las menos afectadas por el coronavirus.  Perú tiene más de 33 millones de habitantes y es uno de los países más afectados de América del Sur con más de 220 749 casos confirmados.

 

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI