Perú: Enfrentamientos mortales entre los indígenas y policías en un campo petrolero
Primera modificación:
Tres indígenas murieron y otros 11 resultaron heridos en los enfrentamientos que siguieron a un ataque de un sitio operado por una empresa petrolera canadiense. Los indígenas denunciaban tanto la gestión del gobierno de la pandemia de coronavirus como el funcionamiento del sitio, que había causado derrames de petróleo.
La protesta indígena estalló en violencia el sábado en la noche, frente a un lote petrolero de la empresa canadiense PetroTal. El gobierno acusa a los nativos de haber disparado primero contra los policías que custodiaban las instalaciones de la empresa. Los dirigentes indígenas rechazan la acusación y aseguran que ellos no llevaban armas de fuego.
Históricamente marginadas y maltratadas, comunidades indígenas amazónicas se levantaron en protesta contra el abandono del Estado ante la pandemia del coronavirus y por la falta de servicios básicos.
El saldo ha sido tres nativos muertos y once indígenas y seis policías heridos. Los pobladores de la etnia amazónica kukama reclaman medicinas y acceso a atención médica para enfrentar el dramático avance del coronavirus entre las comunidades nativas.
Luego de la protesta y las tres muertes, el gobierno anunció ayer que mejorará en la zona la atención contra la Covid-19 y que cumplirá un ofrecimiento hecho hace un año de invertir en el lugar en servicios de salud, educación, agua potable y saneamiento.
Hace dos meses, el presidente Martín Vizcarra había anunciado un plan de 25 millones de dólares para atender a las comunidades amazónicas ante el avance del coronavirus, pero los indígenas denuncian que no han visto acciones concretas y que siguen en abandono.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo