Biden inicia la transición con nombramiento de científicos para luchar contra la covid
Primera modificación:
Mientras el presidente Donald Trump se niega a reconocer su derrota, Joe Biden organiza las prioridades de su agenda de cara al 20 de enero, cuando se lleve a cabo el traspaso de poder. Este jueves, designó a los científicos que encabezarán la lucha de su gobierno contra la pandemia de covid-19.
Con Xavier Vila, corresponsal de RFI en Washington
El presidente electo Joe Biden anunció este lunes una comisión de expertos para afrontar el coronavirus como primera prioridad del período de transición que lo llevará a la Casa Blanca el 20 de enero.
El comité asesor estará encabezado por el epidemiólogo y excomisionado de la agencia federal de medicamentos (FDA) David Kessler, el ex responsable de Salud Pública Vivek Murthy, y la profesora de salud pública de la Universidad de Yale Marcella Nunez-Smith, según un comunicado del equipo de transición de Biden.
El comité contará además con 10 miembros, desde inmunólogos y epidemiólogos hasta expertos en biodefensa y jerarcas de Salud Pública.
Poco antes, el laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech informaron que la vacuna que desarrollan en conjunto había probado ser 90% efectiva para evitar contagios de covid-19 durante los ensayos de fase 3, noticia celebrada por científicos, políticos y mercados.
Por otro lado, se espera que Biden sitúe la recuperación económica, la igualdad racial y el cambio climático como sus otras tres prioridades durante estos próximos 2 meses y medio.
Biden trabaja con la idea de devolver a los Estados Unidos a la organización mundial de la salud, al acuerdo del clima de París y al pacto nuclear con Irán.
“Él va a empezar el trabajo de transición a fondo esta semana. Va a hacer llamadas, va a anunciar decisiones a la ciudadanía sobre cómo va a cumplir con sus promesas de campaña. La gente está hambrienta de cambio, quieren unificar, estar juntos, y así es como el presidente electo Biden va a liderar”, explicó Kate Bedingfield, subdirectora de campaña de Biden.
La cooperación de la administración saliente se antoja incierta considerando que Donald Trump rechaza reconocer su derrota y mantiene su compromiso con litigar el recuento de votos. El senador republicano Mitt Romney advertía que Trump luchará hasta el final.
“Él tiene una relación con la verdad relativamente relajada. Y seguirá luchando, pero estoy convencido que una vez se hayan agotado todos los caminos, si se agotan de un modo que no le son favorables, aceptará lo que es inevitable”, estimó Romney.
El colegio de electores debe certificar la victoria de Biden el 14 de diciembre a más tardar, para que el Congreso consagre al nuevo presidente el 6 de enero y tome posesión 14 días más tarde.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo