Argentina

El expresidente argentino Mauricio Macri es acusado de espionaje ilegal

El expresidente argentino Mauricio Macri sale del tribunal donde fue citado a declarar en Dolores, Argentina, el jueves 28 de octubre de 2021.
El expresidente argentino Mauricio Macri sale del tribunal donde fue citado a declarar en Dolores, Argentina, el jueves 28 de octubre de 2021. © AP Photo/Natacha Pisarenko

Macri es acusado de haber hecho vigilar a las familias de los tripulantes del San Juan. El hundimiento de este submarino en 2017 causó la muerte de 44 personas y una gran emoción en Argentina.

Anuncios

Con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Théo Conscience, y AFP.

Al expresidente Mauricio Macri se le ha prohibido salir de Argentina y ha quedado en libertad bajo fianza tras ser acusado de "actos ilegales de inteligencia".

En un fallo dictado este miércoles, el juez Martín Bava consideró que el ex jefe de Estado permitió el espionaje a los familiares de los 44 tripulantes del submarino San Juan, cuyo hundimiento frente a la Patagonia en 2017 conmocionó a Argentina. 

En su momento, los familiares de los 44 marineros desaparecidos protagonizaron una intensa campaña para conocer el destino del submarino, que nunca fue recuperado. Afirman que fueron seguidos, intimidados y sus comunicaciones intervenidas para que renuncien a sus pedidos.

Actualmente en Chile, Mauricio Macri ha reaccionado rechazando todas las acusaciones en su contra. Apoyado por todos los líderes de la oposición de centro-derecha, de la que sigue siendo una de las principales figuras, volvió a declararse víctima de una persecución política.

Otros procesados

La querella sostiene que los familiares de los militares fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan fueron objeto de escuchas telefónicas y otras interceptaciones por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el año en que buscaron conocer la suerte de la embarcación y de los marinos.

Durante el gobierno de Macri "nos han mentido desde el primer día sobre lo que ocurrió con nuestros hijos. Nos han demonizado, nos han atacado, nos han espiado. Esa red de espionaje fue muy completa, nos han infiltrado, seguido, filmado, fotografiado. Las peores prácticas de la represión ilegal, salvo la violencia física", afirmó Tagliapietra.

El submarino ARA San Juan, un TR-1700 de fabricación alemana con 66 metros de eslora, desapareció en noviembre de 2017 con 44 personas a bordo cuando hacía el trayecto de Ushuaia (3.200 km al sur) al de Mar del Plata (400 km al sur de Buenos Aires).

La nave hundida fue hallada un año más tarde, a 900 metros de profundidad, con ayuda de las marinas de otros países. La querella sostiene que el lugar del hundimiento había sido detectado mucho antes.

En su fallo, el juez consideró que a "tenor de la información reunida, la intencionalidad expresa y la sistematicidad de los documentos analizados en esta causa, permiten afirmar que esa producción de inteligencia ilegal tenía un destinatario: Mauricio Macri".

"En todos los documentos se ve la matriz ideológica y la causa motivacional que llevó a la AFI a producir esa información", añadió.

Macri es el doceavo procesado en esta causa, por la que también están imputados los entonces jefes de los servicios de inteligencia, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

"Con la cantidad de procesados que hay, nosotros vamos a solicitar que se agrave la figura a asociación ilícita y con ella pedir la prisión preventiva de los procesados", anticipó Tagliapietra.

Las causas del hundimiento se investigan en otro expediente en un juzgado de la ciudad de Caleta Olivia.

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI