Preso que protagoniza el podcast ‘Serial’ queda en libertad tras 23 años de cárcel
Es un giro dramático en un caso judicial estadounidense. Condenado inicialmente a cadena perpetua por el asesinato de su novia del instituto, un hombre ha sido liberado tras más de 20 años de prisión. El caso fue ampliamente difundido gracias a un podcast.
Primera modificación:

Con Guillaume Naudin, corresponsal de RFI en Washington, y AFP
Una jueza de Estados Unidos anuló el lunes la condena de un hombre preso desde hace 23 años por un asesinato que siempre negó y que se hizo famoso en el pódcast "Serial".
Si Adnan Syed salió del juzgado de Baltimore entre los vítores de decenas de personas, es porque los fiscales de Maryland finalmente se lo pidieron al propio juez. Ya no están tan seguros de su culpabilidad ni de la imparcialidad del juicio que lo condenó en 2000.
En aquel momento, Adnan Syed tenía 17 años y estaba en el último año de sencuendar. Lo mismo ocurrió con su ex novia, Hae Min Lee, que apareció estrangulada en un bosque local el año anterior. Adnan Syed fue condenado, pero nunca ha dejado de reclamar su inocencia durante los últimos veintitrés años.
¿Hacia una retirada de cargos?
El caso fue cubierto por un podcast llamado "Serial", que se convirtió en un gran éxito en el género criminal. En 2014, en una temporada de 12 episodios, la producción de audio había revisado el juicio y sus zonas grises, en particular la problemática personalidad del abogado defensor, las debilidades de la investigación o la forma en que ciertos datos habían sido introducidos en el expediente.
Los fiscales dicen ahora que se han descubierto nuevas pruebas y se han identificado dos sospechosos de interés. Tienen 30 días para solicitar un nuevo juicio o retirar los cargos contra Adnan Syed. Mientras tanto, está durmiendo en casa, llevando un brazalete electrónico.
"Le costó creer que era real" y ahora "quiere pasar tiempo con su familia", dijo su abogada Erica Suter frente al palacio de justicia mientras su cliente se iba en auto sin dar declaraciones.
"Engañado"
La fiscal Mosby insistió en el hecho de que la justicia "todavía no ha declarado a Adnan Syed inocente" y que esperaría a los resultados de los análisis de ADN antes de abandonar las investigaciones contra él o de organizar un nuevo juicio, lo cual debe decidirse en un plazo máximo de 30 días.
Sea cual sea la decisión, Mosby prometió continuar la investigación "para asegurar que los familiares de Hae Min conozcan con certeza quién es el culpable".
Durante la audiencia el hermano de la víctima habló vía telefónica para explicar su consternación. Dijo "vivir una pesadilla que no paraba jamás" y también sentirse "engañado" por los fiscales que sostuvieron por años haber hallado al culpable.
El caso se inició en 1999 cuando la policía encontró el cuerpo de Hae Min Lee, de 18 años, semienterrado en un bosque de Baltimore. Adnan Syed, entonces con 17 años, fue arrestado y condenado a prisión perpetua un año después.
Según la acusación el chico no había soportado que ella lo dejará y la habría estrangulado. Syed siempre negó el crimen y dijo ser víctima del prejuicio en contra de los musulmanes.
En 2014, un equipo de periodistas llevó a cabo una investigación propia, relatada a lo largo de 12 episodios del pódcast "Serial" y que generó, según los productores, unos 300 millones de descargas e inspiró también un documental en la cadena HBO.
Coartada
La investigación independiente de "Serial" mostró que la defensa de Adnan Syed no tomó en cuenta un peritaje de telefonía móvil favorable al acusado, así como el testimonio de una joven que le daba una coartada potencial.
Su trabajo conllevó a la reapertura del caso y en marzo de 2018 una corte de apelaciones de Maryland ordenó un nuevo juicio estimando que la defensa había dado una "ayuda ineficaz" a su cliente.
En marzo de 2019 la Corte Suprema de ese estado reconoció la equivocación del abogado al no presentar algunos elementos, pero estimó a la vez que "con la totalidad de las pruebas" el veredicto no hubiera sido diferente, si estas se hubieran incluido, por lo que rechazó el pedido de un nuevo juicio.
La defensa de Adnan Syed se dirigió entonces a la Corte Suprema de Estados Unidos y en 2019 esta rehusó intervenir, lo que parecía poner fin a las esperanzas de libertad de Syed.
Pero la fiscal de Baltimore, que dispone de un servicio dedicado a la corrección de errores judiciales, reabrió el caso que llevó finalmente a la revisión judicial.
Un nuevo episodio de la serie de pódcast "Serial" se lanzará el martes según se anunció en su cuenta de Twitter.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo