Sarkozy, Cameron y Obama acuerdan una dirección política en la intervención
Primera modificación: Última modificación:
Francia ha vuelto a tomar la iniciativa en Libia al acordar “un consejo de ministros Exteriores de los aliados con la liga Árabe”. Del mismo modo, han acordado utilizar las estructuras de la OTAN para apoyar la operación. Por otra parte, Clinton asegura que tiene informaciones que apuntan a que Kadafi está buscando un lugar donde exiliarse.
Francia sigue tomando la iniciativa en la operación militar en Libia. El ministro de Exteriores francés, Alain Juppé, aseguró ante la Asamblea Nacional francesa la propuesta que Francia ha elevado a sus socios en la intervención de crear una dirección política que asuma el control de la misión. “Será una dirección política que reunirá a los ministros de Exteriores de los Estados que participan y los de la liga Árabe”. Juppé informó de que esta propuesta ha sido aceptada por Reino Unido y ese consejo multinacional se reunirá el martes
No acabaron ahí las gestiones francesas durante la jornada del martes, ya que el Elíseo informó de que el presidente Nicolas Sarkozy y su homólogo estadounidense, Barack Obama, se habían puesto de acuerdo sobre el modo en que las estructuras de la OTAN serán utilizadas en la operación. Y éste era otro de los puntos calientes que amenazaba con dividir a los aliados.
Parece que se pone así, punto final a las discrepancias en la coalición. Ayer parecía llegar a un momento crítico. Por un lado, Francia rechazaba que la OTAN reemplace a la coalición internacional en el país, mientras que Estados Unidos y Reino Unido apostaban porque sea precisamente la Alianza Atlántica la que desempeñe el papel de coordinación “en unos días, no semanas”, como especificó el presidente estadounidense, Barack Obama.
No obstante, el papel de EEUU pasará paulatinamente a un segundo plano. El presidente estadounidense ha expresado este martes su confianza en que EEUU pueda transferir el control de la operación militar en Libia a la coalición internacional en cuestión de días. Según dijo el presidente estadounidense, "dentro de poco" EEUU podría declarar que se ha alcanzado el objetivo de la zona de exclusión aérea. Obama dijo que durante este martes "ya" se había podido constatar una "reducción significativa de los vuelos de aviones estadounidenses sobre Libia".
La intervención, por tanto, continúa con nuevos bríos. La coalición internacional mantuvo sus bombardeos sobre Libia en la madrugada del miércoles, al tiempo que el líder libio, Muamar Kadafi, reapareció en público para volver a desafiar a la coalición.
Durante la noche se escucharon en Trípoli los disparos de las baterías de defensa antiaéreas, precedidos y seguidos por explosiones. En la misma región de Al Jabal Al Gharbi hubo enfrentamientos y las fuerzas de Kadafi retrocedieron, según testigos citados por la AFP. En Misrata, 200 km al este de Trípoli, cinco personas, entre ellas cuatro niños, murieron a manos de tropas de Gadafi, siempre según la insurrección. Al avance de Kadafi en esta zona ha sido detenido. La víspera ya murieron 40 personas y más de 300 fueron heridas.
El futuro de Kadafi
Mientras tanto, las especulaciones sobre el futuro de Kadafi continúan. La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, asegura que las posibilidades de que el dictador libio esté buscando una salida del país están muy presentes.
"Nos hemos enterado de que (...) gente allegada (a Gadafi) estaba contactando a personas que conocen en todo el mundo -en África, Medio Oriente, Europa, América del Norte y otras partes- para decirles '¿Qué hacemos?, ¿cómo salimos de esto?'", dijo Clinton a la cadena de televisión ABC. "En parte es teatro. En parte, es, ya saben, algo así como un juego, de dar un mensaje a un grupo, y uno diferente a otro", insistió.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo