Portillo, extraditado a Estados Unidos por lavado de dinero
El ex presidente guatemalteco está acusado de lavar 70 millones de dólares a través de bancos estadounidenses. Portillo que había sido absuelto por la justicia guatemalteca por el desvío millonario de fondos del Estado, se convierte en el primer ex mandatario latinoamericano en ser extraditado a EEUU.
Primera modificación: Última modificación:
Con un “Hasta luego, pueblo de Guatemala”, se despidió Alfonso Portillo antes de subir al avión en la sede de la Fuerza Aérea Guatemalteca entre fuertes medidas de seguridad y custodiado por agentes estadounidenses.
A Portillo de 61 años se le habían agotado todas las vías legales para impedir su traslado a una Corte de Nueva York. “Lo más grave de esto es que es un secuestro", dijo Portillo antes de entrar en el avión. El ex mandatario asegura que van a “desvanecer las pruebas” de los cargos que se le imputan, conspiración para lavar 70 millones de dólares.
Capturado el 26 de enero de 2010 cuando intentaba huir a Belice, Portillo logró que la justicia guatemalteca lo absolviera en varias ocasiones en un proceso por el desvío de 120 millones de quetzales, más de 15 millones de dólares, que habría sustraído del Ministerio de Defensa durante su presidencia (2000-2004).
La última instancia que confirmó su absolución definitiva fue la Sala Tercera de Apelaciones, en marzo pasado, que ratificó que las apelaciones de los querellantes, Fiscalía y Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) eran “improcedentes” por “motivo de fondo y forma”. La Fiscalía y la Cicig habían pedido en apelación que condenaran a Portillo y a sus ex ministros de Defensa y Finanzas a diez años de prisión por los delitos de corrupción y abuso de autoridad.
Entrevista con Carmen Aída Ibarra del Movimiento Pro Justicia de Guatemala
El Movimiento Pro Justicia califica la extradición de cortina de humo para desviar la atención por la anulación de la condena por genocidio al ex dictador Ríos Montt. “En el caso de Guatemala, las instituciones fallaron, el ministerio público no hizo un buen trabajo y no se le pudo condenar… pero este gobierno se ha caracterizado por tapar un escándalo con otro, ahora surge la extradición de Portillo y lo hacen porque está subiendo de tono la crítica a la resolución de la Corte de Constitucionalidad por el caso del exdictador”, dijo a RFI Carmen Aída Ibarra del Movimiento Pro Justicia de Guatemala.
A su vez, esta organización que lucha contra la impunidad en Guatemala, considera que es inverosímil que la justicia guatemalteca no hay sido capaz de condenar a Portillo por corrupción y malversación de fondos públicos y sí de extraditarlo a Estados Unidos por lavado de dinero.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo