El Qhapaq Ñan, a punto de convertirse en Patrimonio Mundial
Primera modificación: Última modificación:
El Qhapaq Ñan, el Camino del Inca formado por una red gigantesca de senderos que recorren los Andes de punta a punta, ha tomado la vía para su inscripción en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. Esta nominación fue impulsada por el presidente peruano, Ollanta Humala, en una reciente visita a París. Se trata de un ambicioso proyecto en el que han trabajado los seis países latinoamericanos que comparten este patrimonio excepcional: Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. En 2013, los seis países conectados por el Qhapaq Ñan entregaron oficialmente en la ciudad de Cusco la candidatura del Gran Camino Inca a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. El Comité del Patrimonio Mundial examinará esta inscripción en la reunión que tiene lugar en Doha hasta el 25 de junio próximo.Entrevistados: José Manuel Rodríguez Cuadros, embajador de Perú ante la UNESCO, y Nuria Sánz, coordinadora del trabajo para la UNESCO.Declaraciones: Ollanta Humala, presidente peruano, e Irina Bokova, directora general de la UNESCO.