Estados Unidos autoriza viajes y comercio con Cuba
Primera modificación:
Escuchar - 04:22
Desde Washington se anunciaron nuevas regulaciones que facilitarán los viajes y el comercio de estadounidenses en la isla, vigentes a partir de hoy viernes. Cabe aclarar, sin embargo, que el embargo de Estados Unidos sigue vigente.
El nuevo marco normativo reduce las restricciones en los viajes a Cuba, aumenta los límites de las remesas, permite a los bancos estadounidenses abrir cuentas en instituciones cubanas, facilita los servicios de telecomunicaciones con la isla y permite la exportación de teléfonos celulares y de otros equipos informáticos.
Además de las remesas, las reglas vigentes a partir de hoy impondrán menos trabas burocráticas para viajar a Cuba a ciertas categorías de estadounidenses, tales como periodistas, académicos, artistas y atletas.
Durante su estadía en la isla, los visitantes podrán usar sus tarjetas de débito o crédito y salir de Cuba con un máximo de 400 dólares en productos para uso personal, incluyendo no más de 100 dólares en licores o en los famosos habanos.
Un gran cambio es la posibilidad de que compañías de Estados Unidos puedan comerciar con el todavía emergente sector privado cubano.
Estos cambios económicos tendrán sin duda un impacto en el escenario político cubano. No obstante, algunos grupos de disidentes en la isla emiten sus reservas.
En menos de una semana se realizará en Cuba la primera ronda de negociaciones entre Washington y La Habana, que debería desembocar en el establecimiento de embajadas de ambos países en sus respectivas capitales.
Entrevistados: Arturo López Levy, profesor adjunto de relaciones interamericanas de la Universidad de Nueva York; Berta Soler líder del grupo opositor Damas de Blanco.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo