Estela de Carlotto: "Hay que seguir esta lucha pues podría pasar en cualquier parte del mundo"
Primera modificación:
Escuchar - 14:38
Estela Barnes de Carlotto, la Presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo está en Paris con un objetivo preciso: extender a Europa la búsqueda de sus nietos, hijos de los desaparecidos de la última dictadura militar Argentia (1976-1983), pues las "Abuelas" piensan que aquí podrían radicar algunas de esas víctimas arrancadas por la fuerza a sus padres. Jovial, optimista y siempre combativa, Estela de Carlotto recibió en exclusiva a Radio Francia Internacional para hablar de su viaje, el pasado, el presente y sobretodo el futuro de esa lucha.
En marzo de 1976 los militares argentinos llevaron a cabo un golpe de Estado e impusieron la peor dictadura militar que vivió ese país, una de las mas sanginarias de América Latina. Siete años después, en 1983, cuando se vieron obligados a abandonar el poder dejaron tras de sí un país arruinado y saldo de más de 30 mil víctimas, entre ellas al menos 500 hijos de prisioneros que fueron arrancados a sus padres.
Un año después del golpe de Estado las madres de los desparecidos comenzaron a movilizarse; poco después tocó el turno a las abuleas, que al final de 1977 crearon una organización conocida hoy en todo el mundo, las "Abuelas de la Plaza de Mayo". Las "Abuelas" en 38 años de lucha y movilizaciones han logrado recuperar 117 nietos, la última de ellas a principios de agosto pasado.
Estela de Carlotto habló con RFI del largo camino recorrido a lo largo de casi cuatro décadas, el re-encuentro con su nieto, tras 36 años de búsqueda, la necesidad de transmitir algunas de las experiencias de ese combate afin que un crímen como es el robo, secuestro, desaparición y a veces muerte de un bebé (los nietos) no se vuelva a repetir
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo