Mercosur, esperando tiempos mejores
Primera modificación: Última modificación:
La semana pasado tuvo lugar en Brasilia la 48 Cumbre del Mercosur, una cumbre sin grandes sorpresas. Desde hace algunos años el bloque creado en Asunción, no despierta grandes expectativas respecto a su agenda original, bloqueda sobre diversos puntos y ocultada por una agenda política. El ingreso de Bolivia, para muchos analistas, se inscribe mas bien en esa trayectoria.
El Mercosur confirmó en Brasilia que sigue por debajo de las expectativas que despertó su venida al mundo en en 1991. Dejando claro en Brasilia, una vez mas, que está muy lejos de conseguir una visión común sobre temas claves de su agenda exterior como es la negociación con la Unión Europea iniciada en 1999. A tal punto que comienzan a surgir voces para proponer acuerdos a dos velocidades que permitan sortear los obstáculos. Las próximas elecciones argentinas pesarás sin duda sobre el futuro del bloque sudamericano
Entrevistados: Mauricio Claveri, coordinador de comercio exterior y negociaciones internacionales en ABECEB, consultora económica en Buenos Aires; Julio Gambina, economista político argentino; Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, Asunción.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo