Perú: no se despenalizará el aborto en caso de violación
Primera modificación:
Escuchar - 04:20
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso del Perú rechazó hace algunos días un proyecto para despenalizar el aborto en caso de violación. Una victoria para los congresistas que avanzaban argumentos de defensa de la vida basándose en su fe. Por su parte, las ONG y los miembros de la sociedad civil que llevaron el proyecto ante el Congreso denuncian la "hipocresía" de ciertos legisladores. Ninguna mujer ha sido condenada por abortar.
En Lima, varias chicas se quitaron sus batas y quedaron en ropa interior negra o hasta desnudas en respuesta al “no” de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso del Perú a una propuesta de ley para despenalizar el aborto en caso de violación. En sus cuerpos se leían mensajes tales como “Déjame decidir”, “Mi cuerpo mi decisión”, ...
Bajo la modalidad de una iniciativa popular, 50.000 personas respaldadas por colectivos feministas presentaron este proyecto de ley ante el Congreso. Entre 2000 y 2009, unas 68.000 mujeres fueron violadas en el país, según una reciente investigación. Y las menores de edad son la población más frágil.
Con esta iniciativa, el debate salió de los cajones tras meses de estar encarpetado. Esto coincide con el inicio de la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de abril de 2016. Pero el tema no se debatirá en el actual Parlamento unicameral. Sin embargo, las organizaciones feministas no se dan por vencidas.
El aborto en este país es legal sólo por malformación grave del feto o cuando peligra la vida de la madre. Para el congresista y pastor evangélico Julio Rosas, "es inconcebible para la mayoría de peruanos el aborto. La defensa de la vida trasciende las confesiones religiosas y políticas. No podemos permitir que en el país se promueva la muerte".
En el Perú, el aborto ocupa el cuarto lugar como causa de muerte materna, según el Ministerio de Salud. Numerosos estudios sostienen que dentro de las muertes por hemorragias (60%) e infecciones (13%), se encuentran subregistradas muchas muertes por aborto.
Un problema de salud pública al que el presidente Ollanta Humala ya se ha referido. A finales de agosto, manifestó su apoyo a la despenalización del aborto en casos de violación.
Entrevistadas: Gladys Vía Huerta, coordinadora de Católicas por el Derecho a Decidir, y Sergio Tejada, congresista de la izquierdista Unidad Democrática.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo