Noticias de América

Perú: Keiko Fujimori, favorita en las elecciones de abril

Primera modificación:

Keiko Fujimori, hija del exgobernante preso por delitos de lesa humanidad, Alberto Fujimori, lidera la intención de voto con miras a las presidenciales de abril en Perú, mientras que el hasta hoy desconocido en política, Julio Guzmán, entró en la contienda electoral con un segundo lugar. Le pisa los talones César Acuña, un empresario millonario investigado por plagio.

La candidata Keiko Fujimori en campaña, Cerro San Cosme, periferia de Lima, 8 de enero de 2016.
La candidata Keiko Fujimori en campaña, Cerro San Cosme, periferia de Lima, 8 de enero de 2016. REUTERS/Janine Costa
Anuncios

Estos datos los arroja un sondeo difundido el domingo. Fernando Tuesta, experto en análisis electoral, explica las razones del alto puntaje atribuido en las encuestas a Keiko y la causa de que un outsider en política y corruptillo millonario ocupe el segundo lugar.

Entre los 19 candidatos, sigue destacando, en primera línea, Keiko Fujimori, con el 32 % de las intenciones de voto.

Fernando Tuesta explica que el expresidente Alberto Fujimori sigue teniendo partidarios. Sin embargo, estima que ello no ha sido suficiente en la perspectiva actual. Subraya que "Keiko Fujimori ha labrado una dinámica de captación de intenciones de voto sobre esa base y que la ha elevado a cerca de un tercio de la intención de voto general". Señala que está en campaña desde hace cinco años, mientras que los demás "con sus organizaciones débiles están más comprometidos con el día a día de la política".

El segundo lugar

Cuatro candidatos se disputan la segunda plaza, a buena distancia de Keiko Fujimori: el expresidente Alan García, el exministro Pedro Pablo Kuchinsky, César Acuña y Julio Guzmán, desconocido hasta ahora. Tuesta indica que la popularidad de este último ha crecido, a diferencia de la de los otros candidatos.

Alexis Meléndez, de la  Asociación Peruana de Ciencias Sociales, recuerda que la experiencia política de Julio Guzmán  es reducida y que no ha presentado un plan de gobierno concreto.

En cuanto al millonario César Acuña, Meléndez afirma que utiliza los recursos de las universidades de las que es propietario en su propia campaña. Insiste en que las encuestadoras en Perú se equivocaron en sus estimaciones sobre los resultados de las últimas elecciones.

Tuesta opina que a poco más de dos meses de la primera vuelta de las elecciones, el 10 de abril, todo "puede pasar".

De momento, la única certeza es que habrá una segunda vuelta en las elecciones, el próximo 5 de junio, porque es muy difícil que uno de los candidatos obtenga más del 50 % de la votación en abril.

Entrevistados: Fernando Tuesta, Pontificia Universidad Católica del Perú; Alexis Meléndez, Asociación Peruana de Ciencias Sociales.

 

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI

Ver los episodios restantes