Cuando la riqueza no llega a los estómagos de los niños
Primera modificación:
Escuchar - 04:27
En Guatemala no hay hambruna, pero sí desnutrición crónica. La falta de una alimentación adecuada deja secuelas que impiden que los niños se desarrollen normalmente, física y mentalmente. La ausencia de voluntad política mantiene esta dramática situación.
"La explicación es más bien de caracter político", afirma el Dr. Carlos Arriola, director médico del centro de recuperación Bethania en Jocotán, Chiquimula, quien desde hace 25 años lidera un verdadero combate contra las desnutrición crónica en ese país de América Central.
"En algunos momentos nuestros países tienen muchísima riqueza, pero esa riqueza está mal distribuida y no existen campañas ni proyectos estratégicos gubernamentales para enfrentar esta situación", añade este médico.
El Dr. Arriola nació en Ciudad de Guatemala. Desde los 6 años quería ser médico y
trabajar con las personas más pobres del país. Obtuvo su diploma de Médico-Cirujano en la Universidad San Carlos de Guatemala a la edad de 23 años.
En 1990 llegó al Centro de Recuperación Nutricional Infantil ‐ Dispensario Bethania de Jocotán (Chiquimula/Guatemala), donde inició unas prácticas profesionales por seis meses que se acabaron convirtiendo en 25 años de lucha contra la desnutrición. Allí, tal y como él explica, “no bastaba con ser médico, era todo un trabajo de organización, administración y confrontación técnico-político para responder al problema del hambre”.
Comenzó su formación académica multidisciplinal. Primero como técnico en Administración de Empresas y Análisis de Política de Salud (Universidad Jesuita Rafael Landívar), luego en Medicina Legal (Universidad San Carlos de Guatemala) y Maestría en Administración Pública (Instituto Nacional de Administración Pública y
Universidad San Carlos de Guatemala). Su experiencia le permitió confirmar su hipótesis de que “el hambre en Guatemala es un problema político”.
Arriola ha sido gestor y administrador en diferentes proyectos de desarrollo integral en los municipios de Jocotán, Camotán y San Juan Ermita donde ha dirigido proyectos de formación de promotores de salud y comadronas, construcción de letrinas, potabilización de agua, apertura de caminos comunales, construcción de escuelas, seguridad, soberanía alimentaria desde la óptica cultural maya de los indígenas Chortís, y formación en las leyes de Guatemala que rigen del Derecho a la Alimentación.
Para enfrentar el hambre desde el interior de las estructuras de Estado, participó en
política siendo candidato a alcalde de Jocotán donde obtuvo un cuarto lugar entre 8
candidatos.
Entrevistado: Dr. Carlos Arriola.
Fuente: Manos Unidas.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo