HONDURAS

Corte Suprema hondureña ratifica la reelección presidencial

Consultada por el Congreso, la Corte Suprema de Honduras ratificó la posibilidad para el presidente de volver a presentarse. La oposición acusa al actual mandatario Juan Orlando Hernández de querer quedarse cuatros años más en el poder.

Manifestantes llevan una bandera de Honduras durante una protesta organizada por la oposición contra la reelección del presidente Hernández, el 6 de agosto de 2016 en Tegucigalpa.
Manifestantes llevan una bandera de Honduras durante una protesta organizada por la oposición contra la reelección del presidente Hernández, el 6 de agosto de 2016 en Tegucigalpa. REUTERS/Jorge Cabrera
Anuncios

La reelección presidencial es un asunto sensible en Honduras. Y es que la promoción de una reforma constitucional para hacerlo posible fue la causa directa del golpe de Estado político-militar que en 2009 derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya. El argumento entonces fue que el artículo que prohibía al jefe de Estado presentarse una segunda vez no admitía modificaciones.

Pero desde entonces, las cosas han cambiado. En abril de 2015, la Sala Constitucional de Honduras falló en favor de dos recursos de inconstitucionalidad presentados por diputados del oficialista Partido Nacional (PN, derecha) contra dicho artículo. Diputados allegados al actual presidente Juan Orlando Hernández.

Aunque el mandatario no lo ha dicho, los dirigentes de la oposición lo acusan de estar detrás de estos recursos y de tener la intención de quedarse cuatros años más en el poder. Para intentar impedirlo, legisladores de la oposición han presnetado un proyecto de decreto ante el Congreso para que se convoque un plebiscito y que la población zanje la controversia.

Consultados por el Congreso, los quince magistrados de la Corte Suprema respondieron que la reelección presidencial ya es "cosa juzgada" desde abril de 2015 cuando el fallo de la Sala Constitucional dejó abierta la posibilidad para el presidente de volver a presentarse para un segundo periódo.

"La Corte Suprema unicamente dijo que no está facultada para opinar sobre resoluciones dictadas previamente [...] ni aclararlas, pero no dijo que la reelección es el camino", replicó sin embargo el abogado, miembro de la oposición y del Partido liberal, Pablo Emilio Cepeda, al micrófono de RFI. "Vamos a tener que mostrar fuerzas en las calles para evitar la reelección", agregó.

El actual mandatario, Juan Orlando Hernández, debe entregar el poder el 27 de enero de 2018 al ganador de las elecciones previstas en noviembre del próximo año.

(Con AFP)

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI