Etnia guaraní forma el primer gobierno autónomo de Bolivia
Primera modificación:
Escuchar - 04:30
Guaranía Charagua Iyambae es el nombre del primer gobierno autónomo de una etnia en Bolivia. Este fin de semana finaliza el proceso de elección de sus autoridades, lo que la deja a un paso de instalar un autogobierno indígena, algo que se concretizará el próximo 8 de enero.
Se trata de un paso clave para la idea de país que ha estado gestando Bolivia durante la última década. Una primera experiencia que marcará el paso para las otros gobiernos autónomos que pretende integrar la nación boliviana, un proceso largo y complejo, debido a la diversidad étnica característica del país.
La normativa establece la conformación de tres órganos de gobierno: el Colectivo (Ñemboati Reta), el Legislativo (Mborokuai Simbika Iyapoa Reta) y el Ejecutivo (Tëtarembiokuai Reta). El sistema de organización está basado en el modelo comunitario, donde hay derechos individuales que se subordinan a la decisión colectiva. El Estado boliviano seguirá jugando allí un rol importante amparado en la ley marco de autonomías.
Nada de esto hubiera sido posible sin que Bolivia se planteara una nueva Constitución que la convirtió en un Estado plurinacional, es decir, coexistencia de dos o más grupos nacionales dentro de un mismo Gobierno, Estado o Constitución. Es esa Carta Magna la que hará posible la autonomía de unas 30 mil personas que viven en la frontera con Paraguay, en el municipio más grande de Bolivia.
Entrevistado: René Laime, director nacional de Autonomía Indígena Originario Campesina del Ministerio de Autonomías.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo