Corte Constitucional de Ecuador ratifica la condena contra Chevron
La Corte Constitucional de Ecuador ha ratificado en última instancia la condena contra la petrolera Chevron a pagar 9.500 millones de dólares a pobladores amazónicos por daños ambientales. Una sentencia calificada de "fraude" por la petrolera dentro de un largo litigio de 25 años que, sin embargo, no ha terminado y se sigue librando más allá de las fronteras ecuatorianas.
Primera modificación: Última modificación:
Un cuarto de siglo de litigio del que se acaba de escribir el penúltimo episodio. La Corte Constitucional de Ecuador ha ratificado en última instancia la condena contra la petrolera Chevron a pagar 9.500 millones de dólares a pobladores amazónicos por daños ambientales.
La petrolera ya fue sentenciada en Ecuador por daños ambientales como contaminación de suelos y fuentes de agua en la selva amazónica que en realidad se le atribuyen a Texaco, firma que adquirió en 2001, durante las décadas de los 60, 70 y 80. La empresa siempre ha endosado esta responsabilidad a la estatal Petroecuador con la que Texaco operó en consorcio.
Chevron ya fue condenada en 2011 en primera instancia a pagar 9.500 millones de dólares, la condena más alta contra una petrolera en un juicio ambiental. Sin embargo, y debido a que Chevron no tiene activos en Ecuador, los demandantes han intentado homologar la sentencia en EE.UU, Argentina, Brasil o Canadá, para obtener un embargo de bienes de la petrolera , pero siempre sin éxito.
Chevron por su parte siempre ha rehuído a pagar la multa alegando que la sentencia se obtuvo mediante fraude y sobornos, opinión respaldada por un juez federal de EE.UU. y por ello, dedicidó interponer recurso en la Corte Constitucional, que ahora tras cuatro años, ha decidido ratificar la condena, cerrando un pleito que arrancó en 1993 y que supuso el primer proceso de la historia que llevó a una petrolera de EE.UU. a respoonder en la jurisdicción de otra nación.
Ahora, para cobrar la reparación, los demandantes estudian iniciar procesos también en Australia y Nueva Zelanda.
Testimonio del caso Chevron en Ecuador
Gladys Huanca; victima del caso en visita a RFI en 2016
"Si no hay reparación estarían todos los pueblos indígenas sionas, siekopai, cofanes, shuar, kichas y waoranis y los miles de colonos condenados a vivir eternamente en una zona contaminada y eso no es justo", comentó a la AFP Pablo Fajardo, abogado de los demandantes.
La empresa, por su parte, ha señalado que "continuará trabajando a través de cortes internacionales para exponer y responsabilizar a los individuos involucrados en el fraude judicial", señaló James Craig, asesor de comunicación de la petrolera, en un comunicado
(Con AFP)
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo