México, Tlatelolco, 2 de octubre de 1968 "una atmósfera de guerra"
Primera modificación: Última modificación:
México está conmemorando los 50 años de "la matanza de Tlatelolco", cuando el ejército atacó brutalmente una manifestación estudiantil que pedía reformas democráticas en el país. Claude Kiejman, corresponsal en México del periódico francés Le Monde y testigo directo de la represión recuerda el ambiente de entonces: "Era una atmósfera de guerra, fue una masacre".
Al día siguiente de la matanza, Le Monde publicó el artículo de Kiejman con un título que no dejaba lugar a dudas. "Las fuerzas armadas abrieron deliberadamente fuego sobre los manifestantes de México". La enviada del periódico vespertino escribió: "Es una masacre: no hay otra palabra para describir lo que sucedió durante el meeting organizado por el Consejo Nacional de Huelga en la Plaza de las Tres Culturas".
Claude Kiejman afirma que nunca tuvo presión de la parte del gobierno mexicano, pero cuando un año más tarde quiso regresar a México no le dieron permiso de entrar.
El pliego petitorio de los estudiantes mexicanos incluía seis puntos, entre otros
-- Libertad de todos los presos políticos
-- Derogación de artículo 145 del Código Civil que podía conducir a una persona a prisión por difusión de ideas que "causaran desorden público"
-- Desaparición del Cuerpo de Granaderos, grupo de fuerzas armadas paramilitares
--Deslinde de responsabilidades y diálogo público
Siga #EscalaenParís en Facebook. Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Yann Boudelas y Julien Magouarou.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo