Récord mensual de inmigrantes ilegales en EE.UU. en 12 años
La cantidad de personas que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera con México registró un récord en febrero, a pesar de los esfuerzos de la administración Trump por detener la inmigración ilegal.
Primera modificación:
Por la frontera entre Estados Unidos y México entran cada vez más migrantes. En el mes de febrero, 76.103 personas sin papeles fueron detenidas al llegar a EE.UU., un récord mensual que duplica la cifra registrada durante el mismo periodo de tiempo el año anterior, según cifras publicadas por la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP por sus siglas en inglés).
De estos inmigrantes, la CBP registró más de 36.000 "unidades familiares" (miembros de la misma familia), y alrededor de 6.800 menores no acompañados que fueron entregados a las autoridades para presentar una solicitud de asilo. Estos dos grupos representan el 60% de los arrestos en la frontera.
February 2019 had the highest number of encounters of any February in the last 12 years with more than 76,000 total apprehensions and inadmissible arrivals. More here: https://t.co/9w5FfryPLt pic.twitter.com/g1QpHkNj4b
CBP (@CBP) 5 de marzo de 2019
Desde el inicio del año fiscal en octubre de 2018, 318.000 inmigrantes ilegales han sido detenidos en la frontera, en comparación con los 186.000 en el mismo período del año pasado.
Una mayoría de guatemaltecos y hondureños
"Actualmente enfrentamos una crisis humanitaria y de seguridad nacional en nuestra frontera suroeste", dijo el jefe de la CBP, Kevin McAleenan. "El sistema está mucho más allá de sus capacidades y está en un punto de colapso", declaró.
Más del 90% de las personas que cruzaron la frontera en febrero provenía de Guatemala. "Muchas familias guatemaltecas ahora están utilizando autobuses", explicó McAleenan. Honduras se volvió el segundo país con más ciudadanos que llegan ilegalmente a la frontera, desbancando a México.
Los funcionarios estadounidenses subrayaron que no se puede calcular cuántos más llegarán en los próximos meses, pero aseguraron que suele haber picos de entradas en marzo, abril y mayo. Según los oficiales, las leyes que impiden deportar a los migrantes sin someterlos a un proceso judicial les alienta a emigrar, así como el hecho de que no se pueda detener a las familias con menores por más de 20 días, dejándolas en libertad mientras esperan su procedimiento judicial.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró en febrero la "emergencia nacional" para la construcción de un gigantesco muro a lo largo de la frontera con México, buscando omitir al Congreso y aprovechar el presupuesto de la Defensa para financiar el muro.
Después de colocar a decenas de miles de migrantes en centros de detención, el gobierno estadounidense quiere obligar a los solicitantes de asilo a regresar a México. Una nueva política que por ahora sólo se aplica en el área de Tijuana, en la frontera con el estado de California.
Con AFP
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo