EE.UU.: Profesores de Florida podrán ir armados a las escuelas
El congreso del estado de Florida, en Estados Unidos, aprobó este 1 de mayo una ley que permite a los profesores portar armas mientras dan clases. La medida surgió como respuesta a la masacre de Parkland, en 2018.
Primera modificación:
El proyecto de ley obtuvo, este miércoles 1 de mayo, 65 votos a favor y 47 en contra, en la Cámara de Representantes del estado. El aval fue logrado, tras un debate de dos días, en los que la mayoría republicana intentó frustrar los esfuerzos demócratas por enmendar o cancelar la iniciativa. La semana pasada ya había sido aprobada en el senado local, con 22 votos a favor y 17 en contra.
Ahora sólo falta que el proyecto sea enviado al gobernador, el republicano Ron DeSantis, para su promulgación como ley, algo que los legisladores dan por sentado.
El texto aprobado contempla que los profesores que así lo deseen pueden estar armados en sus horas laborales, después de recibir el entrenamiento adecuado. Además, deberán superar una evaluación sicológica.
El curso de preparación que los interesados recibirán será de 144 horas. Una vez aprobado, formarán parte del denominado “Programa Guardián”. Hasta el momento han estado prohibidas las armas dentro de las aulas de clase.
La ley también aumenta el límite de edad para comprar rifles, de 18 a 21 años, decisión notable en un estado amigable con las armas.
De manera anticipada, empleados de colegios en 40 de los 67 condados de la Florida ya se inscribieron o planean tomar la capacitación, según aseguró un portavoz del presidente de la cámara baja de este estado.
Una medida impulsada tras la masacre de Parkland
El 14 de febrero de 2018, un exestudiante armado con un rifle semiautomático abrió fuego en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Mató a 17 personas e hirió a otras 15.
Desde entonces surgió la idea de armar a los educadores. El presidente Donald Trump y la Asociación Nacional del Rifle han argumentado que un maestro armado podría brindar una mejor defensa a sus estudiantes ante un agresor que busque atacar de forma masiva.
Los opositores de la iniciativa cuestionaron si la solución a la violencia armada debería ser la presencia de aún más armas de fuego y advirtieron del peligro de que un maestro falle durante una crisis o de que la policía confunda a un maestro armado con el atacante.
Cientos de personas y organizaciones civiles intentaron frenar la propuesta republicana, entre ellos el movimiento Moms Demand Action For Gun Sense, (Madres Exigen Acción a Favor del Sentido Común con las Armas), que es financiada por el multimillonario y ex alcalde de la Ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg.
Pero los partidarios de armar a los maestros en el aula argumentaron que frecuentemente los tiroteos en las escuelas se producen de una forma muy rápida, como para que sean las autoridades policiales quienes respondan en el instante. Lo cierto es que esta iniciativa marca una victoria contundente para los defensores de la segunda enmienda en Estados Unidos.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo