China

Internet: la gran muralla de la censura.

El gobierno chino persiste y firma en su derecho como Estado soberano a censurar la información que circula a través de Internet. Meses después del escándalo provocado por el caso Google en China, el gobierno de Pequín acaba de publicar un libro blanco sobre su política de difusión en la red.   

Reuters
Anuncios

En nombre de la seguridad del Estado las autoridades de Pequín afirman “Sobre el territorio chino, la red de Internet se encuentra bajo jurisdicción y soberanía chinas. Esa soberanía debe ser respetada y protegida”. El gobierno hace un llamamiento en ese libro blanco a todos los extranjeros a respetar “la gran muralla” informática china.

El número de internautas en China se eleva hoy a 400 millones, siendo así el primer mercado mundial. En un plazo de cinco años el gobierno espera que 45 % de la población china tenga acceso a Internet. Sin embargo son numerosos los portales de contenido político o pornográfico cuyas conexiones son bloqueadas por Pequín mediante un dispositivo denominado “Gran muralla de China”. Ya el pasado mes de marzo los censores chinos habían provocado un conflicto con el motor de búsqueda norteamericano Google, que optó por abandonar el territorio chino para instalarse en Hong Kong.

Las relaciones informáticas chino americanas son tensas desde entonces, pero Pequín sigue en sus trece y acusa incluso a Google de espionaje y de estar estrechamente ligados a la actividad de los servicios secretos norteamericanos. China tiene los medios técnicos para poder bloquear el acceso a la versión china de Google en Hong Kong, de la misma manera que bloquea los accesos a YouTube y a Blogger, cuando los contenidos no son de su agrado.

La censura informática china podría ser discutida próximamente en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), pues esa “Gran Muralla” de la censura puede tener consecuencias comerciales, en la medida en que constituye un filtro a la comunicación. En su libro blanco, el gobierno chino reconoce que Internet es “un motor de desarrollo económico en China” y destaca que las autoridades utilizan a menudo la red para sondear la opinión pública del país.

 

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI