Borrar viejos mails para reducir la contaminación digital
Primera modificación:
Escuchar - 12:42
Acumular miles de correos electrónicos provoca un gasto excesivo de energía, con respecto a los centros de bases de datos repartidos en el mundo. Pero algunos gestos simples pueden ayudar a combatir la llamada “contaminación digital”.
¿Cuantos mails tiene en su buzón electrónico? ¿10 mil? ¿20 mil? Quizás más. Lo que muchos no saben es que los mails o correos electrónicos almacenados contaminan el medio ambiente. Esto debido a la energía necesaria en el mantenimiento de centrales de bases de datos que almacenan dichos mensajes. Sistemas de enfriamiento y de electricidad que tienen una importante huella ecológica.
Armario lleno de ropa vieja
La bandeja de entrada de un correo se parece mucho a un armario lleno de ropa vieja que uno nunca termina por ordenar y mucho menos por tirar. Pero unos sencillos gestos pueden ahorrar mucha energía.
Fullmobs y Newmanity juntos para eliminar correos electrónicos
Una iniciativa ciudadana en Francia logró en tan sólo 4 días que la gente se deshiciera de casi tres millones de mails, equivalente al consumo de 94 mil bombillas durante un día. La iniciativa fue coordinada entre Newmanity, un banco de datos verde localizado en Dinamarca y Fullmobs, una plataforma de movilización ciudadana especializada en acciones puntuales.
Gestos sencillos para combatir la contaminación digital
Además de borrar los viejos mails, otros gestos sencillos pueden ayudar para el medio ambiente.
Roxanne Julien, cofundadora de Fullmobs, enumera algunos consejos: “también se puede limitar los documentos adjuntos o limitar el peso de los mismos. Se puede también borrar el historial de los correos, para no tener las 10 respuestas anteriores sino sólo mandar el mensaje principal. Por último, limitar el número de destinatarios, cuando un mensaje es para alguien, ya no se necesita poner las 10 o 15 personas que estaban antes, entonces, son cositas así, pero todas juntas, si toda la gente lo hace, es una manera fácil de limitar el impacto medioambiental de nuestro uso digital”.
Entrevistada: Roxanne Julien, cofundadora Fullmobs, plataforma de movilización ciudadana para acciones puntuales.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo