Nueva pista para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes
Primera modificación:
Escuchar - 04:16
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en un estudio que concluye que el aumento de expresión de la molécula micro RNA 148a (miR-148a) favorece el desarrollo de enfermedades autoinmunes como el lupus, la artritis reumatoide, la diabetes o la esclerosis múltiple.
“Estudios previos habían mostrado un aumento significativo de la expresión de miR-148a en linfocitos B de pacientes con lupus, pero no se había demostrado una relación causa-efecto entre el aumento en la expresión y el desarrollo de la patología. Tampoco se conocía a través de qué mecanismo este miRNA podía influir en el desarrollo de la misma. En este trabajo se describe por primera vez cómo un miRNA controla los procesos de eliminación de linfocitos B autorreactivos”, explica Jesús Salvador, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología.
Prevención de la autoinmunidad
“La función de las proteínas Bim y PTEN para prevenir la autoinmunidad ya era conocida en el campo, sin embargo este estudio es pionero ya que ha identificado por primera vez la función del gen supresor de autoinmunidad GADD45a en el control de la tolerancia central de linfocitos B. Los ratones deficientes en esta proteína desarrollan espontáneamente una enfermedad similar al lupus eritematoso sistémico”, destaca Jesús Salvador.
Según el estudio, al aumentar la expresión de miR-148a en un modelo murino de lupus (proceso frecuente en pacientes con lupus eritomatoso o artritis reumatoide), el desarrollo de la enfermedad autoinmune se aceleró ocasionando la muerte prematura. “Conocer los mecanismos que controlan la autotolerancia puede llevar a nuevas estrategias para el tratamiento de la autoinmunidad”, concluye el investigador.
El estudio se ha realizado en el Instituto de Investigación The Scripps (Estados Unidos), en colaboración con la Universidad de Yale (Estados Unidos) y el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.
Entrevistado: Dr. Jesús Salvador, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología.
Fuente: comunidado del CSIC.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo