COP 22 de Marrakech logra a su cierre fijar un calendario de trabajo
Primera modificación: Última modificación:
Los 200 Estados reunidos en Marrakech durante la COP 22 lograron ponerse de acuerdo al cierre de esta conferencia, casi a la medianoche del viernes 18 de noviembre y establecieron un calendario de trabajo contra el cambio climático. Así también la comunidad internacional exhortó al presidente electo Donald Trump a no romper los compromisos de Estados Unidos en esta lucha.
Suspenso hasta el último momento, los negociadores que participaban en la conferencia del clima número 22 (COP 22) en Marrakech, Marruecos, lograron ponerse de acuerdo cerca de la medianoche del viernes 22 de noviembre y fijaron una agenda de trabajo para poder aplicar el Acuerdo de París contra el calentamiento del planeta firmado el año pasado.
"Ustedes han sabido proclamar que no solamente el Acuerdo de París era irreversible, sino que ya está en marcha y que su aplicación va a acelerarse", declaró el presidente de las negociaciones, el canciller marroquí Salaheddine Mezouar.
Donald Trump se invita a la COP22
Esta cumbre en Marrakech se pensaba ser una reunión de transición pero la reciente elección de Donald Trump, quien ha calificado al cambio climático de “cuento chino” agregó incertidumbre y tensión sobre la postura futura de los Estados Unidos en esta lucha. Los representantes de los 200 países reunidos en Marrakech no duraron en exhortar al futuro presidente de los Estados Unidos a mantener el compromiso hecho por su país en la COP 21 de París.
Salaheddine Mezouar se refirió al "pragmatismo" de Trump, exitoso hombre de negocios: " no tenemos ninguna duda sobre el espíritu de pragmatismo del presidente Donald Trump" y su "sentido del compromiso", dijo. Pero lo que está en juego es también una cuestión de "dignidad de millones de personas" amenazadas por el calentamiento del planeta, advirtió.
Más dramático fue el llamado del primer ministro de Fiyi, cuyas islas están directamente amenazadas por el aumento del nivel del Océano Pacífico: "de la misma manera que apelamos a Estados Unidos durante los oscuros días de la II Guerra Mundial... le digo al pueblo estadounidense: 'es tiempo ahora de ayudarnos a salvarnos'", dijo el primer ministro, Frank Bainimarama, entre los aplausos de los asistentes.
Fiyi, un país de pocos recursos logísticos, presidirá la conferencia del clima de la ONU el año que viene, aunque por cuestiones prácticas se celebrará en la sede permanente, en Bonn (Alemania).
En todo caso, lo más importante a retener en esta COP 22 de Marrakech es que se logró adoptar un programa de trabajo para aplicar el Acuerdo de Paris cuyo objetivo principal es mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales e intentar limitar dicho aumento a 1.5 grados.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo