Egipto confirma el hallazgo de una tumba de 4,000 años de antigüedad
Primera modificación:
Arqueólogos revelaron la existencia de una tumba de 4 000 años de antigüedad de una alta funcionaria, llamada Hetpet, quien vivió en la época de los faraones, en la Quinta Dinastía. La tumba está adornada con pinturas murales bien conservadas, entre ellas, la escena de un mono danzando frente a una orquesta.
Arqueólogos egipcios descubrieron, al sur de la ciudad del Cairo, en la meseta de Guiza, la tumba de una sacerdotisa del Antiguo Imperio decorada con pinturas murales bien conservadas, anunció este sábado 3 de febrero el Ministro de Antigüedades, Khaled al-Anani, en conferencia de prensa.
La tumba fue construida para Hetpet, una prominente mujer que vivió durante la Quinta Dinastía, un periodo del Antiguo Imperio, cerca de la Pirámide de Jafra en la meseta de Guiza y que ejerció como sacerdotisa, al servicio de la diosa de la fertilidad, Hathor.
La tumba fue descubierta en un cementerio cercano a las célebres pirámides de Guiza por un equipo de arqueólogos dirigido por Mostafa Waziri, secretario general del consejo supremo de Antigüedades.
El cementerio alberga las tumbas de altos responsables de la Quinta Dinastía de los faraones (2494-2345 antes de Cristo.) algunas de las cuales han sido excavadas en precedentes misiones arqueológicas.
El estilo arquitectural de las tumbas, sus decoraciones, sus coloreadas pinturas murales y su entrada, que conduce a una pieza en forma de L, son todos propios de esta época, según el ministro.
"Hetpet está representada en pinturas murales muy bien conservadas, mientras pesca y caza", señaló el ministerio.
Escenas musicales y un mono danzando
En las paredes de la tumba de Hetpet, se pueden ver escenas musicales y de danzas, al igual que se pueden ver a dos monos, animales domésticos en aquella época.
Estos dos monos, uno recoge frutos mientras que otro baila frente a una orquesta. “Este tipo de escenas es muy raro (..), ha sido encontrada una en otra tumba (que data del Antiguo Imperio) donde se ve una a un mono bailando frente a un guitarrista, pero es la primera vez que se ve a un mono bailando con una orquesta”, precisó el ministro de Antigüedades.
El ministro indicó que las excavaciones iban a proseguir en esta zona, con la esperanza de hallar nuevos descubrimientos.
En los últimos dos años, Egipto dio luz verde a varios proyectos arqueológicos con la esperanza de hallar nuevos tesoros, en momentos en que el sector turístico --uno de los pilares de la economía-- apenas logra despegar debido a la inestabilidad política y la falta de seguridad en el país.
(Con la AFP)
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo