Sturgeon recibe al presidente catalán con el caso Ponsatí de trasfondo

Edimburgo (AFP) –

Anuncios

La jefa del gobierno escocés, Nicola Sturgeon, recibe este miércoles en Edimburgo al presidente catalán, Quim Torra, tras años de causa compartida y en pleno proceso de extradición de la exministra catalana Clara Ponsatí, reclamada por la justicia española.

Sturgeon y Torra se reunirán a las 17H00 (16H00 GMT), pero antes, por la mañana, Torra ofrecerá una conferencia de prensa con Ponsatí, profesora de la Universidad de Saint Andrew y ministra regional catalana cuando tuvo lugar la fallida proclamación de independencia, en octubre de 2017.

Los independentistas escoceses reclaman a su líder más gestos de simpatía hacia la causa catalana, pero tanto Sturgeon como su predecesor, Alex Salmond, parecían priorizar las buenas relaciones con el gobierno español, que tendría eventualmente que aprobar su ingreso en la Unión Europea si algún día la región del norte se independiza del Reino Unido.

Un grupo escocés afín a la causa del secesionismo catalán, el Comité de defensa catalán, reclamó a Sturgeon que condene "la continua y flagrante falta de respeto por la democracia de España".

"Los intereses de una Escocia independiente buscando entrar en la UE no deben llevar al gobierno escocés a abandonar el derecho internacional a la autodeterminación", añadió el grupo, entre cuyos miembros está el abogado escocés de Ponsatí, Aamer Anwar.

- Edimburgo remite a la independencia judicial -

Para Michael Keating, profesor de ciencias políticas de la Universidad escocesa de Aberdeen y director del Centro sobre Cambio Constitucional, el encuentro entre Torra y Sturgeon es posible gracias "al cierto grado de normalidad" en Cataluña tras los acontecimientos del año pasado.

El empuje de independentistas catalanes y escoceses se ha materializado con diferencias, siendo la más notable la apuesta por la vía unilateral de los primeros y por el acuerdo con Londres de los segundos.

Fue así como Escocia pudo organizar un referéndum de independencia en 2014 --en el que se impuso el "no"-- con el beneplácito del gobierno británico, mientras la justicia y el gobierno españoles no permitían uno en Cataluña amparándose en la Constitución.

El gobierno escocés ha dejado claro que no piensa entrometerse en el caso Ponsatí.

Un portavoz del ejecutivo escocés lamentó que "el gobierno español no haya optado por la vía del diálogo con los líderes políticos de Cataluña, y que el tema esté, en vez de eso, sujeto a un proceso judicial", pero dejó claro que el ejecutivo escocés "no tiene poderes para intervenir en las decisiones que tome el independiente sistema judicial escocés".

La indignación de los independentistas escoceses aumentó en los últimos días al saberse que la fiscalía británica -que en el proceso de extradición representa a los intereses de España-, desempolvó una "ley contra la traición" de 1848 para defender la extradición de Ponsatí.

- Críticas a Sturgeon -

"Los nacionalistas escoceses siempre sintieron simpatía por los nacionalistas catalanes, pero los nacionalistas escoceses han seguido con mucho, mucho cuidado el camino de la legalidad", explicó el profesor Keating a la AFP.

Sin embargo, algunos escritos de Torra antes de ser presidente sobre los castellanohablantes de Cataluña han sido tildados de xenófobos, y le han valido críticas a Sturgeon por avenirse a recibirle.

"A Nicola Sturgeon y al SNP [Partido Nacional Escocés] les gusta siempre hacer ver su indignación ante cualquiera que use un lenguaje divisivo o intolerante", dijo el diputado escocés conservador Maurice Golden.

"Pero todo eso queda a un lado cuando se trata de sus amigos separatistas, como lo demuestra esta bienvenida con honores", añadió Golden.

Stephen Daisley, columnista de la revista The Spectator, afirmaba en un artículo que el encuentro sonaba "como una gran idea. Sturgeon aplaca a sus bases, Torra gana legitimidad", pero que recibir al presidente catalán y rechazar a Donald Trump es un caso de doble rasero: "no defendemos los valores liberales si solo cuestionamos a los reaccionarios con los que discrepamos".

El portavoz del gobierno escocés recordó que la jefa del gobierno regional "se reúne y recibe a los líderes que visitan Escocia y tiene ganas de reunirse con el presidente de Cataluña para discutir cómo nuestros dos países pueden seguir trabajando juntos".