El funk mágico de Gabriel Garzón-Montano, un escape de alas doradas

Nueva York (AFP) –

Anuncios

La trayectoria profesional de Gabriel Garzón-Montano hace unos años lucía, al menos para sus amigos, como la envidia de un músico en sus inicios.

Cuando estaba aún en la veintena, el cantante y multiinstrumentista neoyorquino cautivado por la vieja escuela del R&B fue invitado como telonero de Lenny Kravitz en una gira por Europa, y la estrella del hip-hop Drake lo sampleó en uno de sus ultravendidos discos.

En cambio para Garzón-Montano, un perfeccionista que se afana en determinar con exactitud cuándo su música es lo suficientemente buena para lanzarla, fue motivo de abatimiento.

"Sentí que acababa de fregar el suelo europeo conmigo", dijo a la AFP Garzón-Montano sobre Kravitz.

Aunque está consciente de que tocar como telonero es una suerte de rito de iniciación, contó que se sintió ignorado sobre el escenario, con menos de la mitad del volumen de Kravitz y mientras desde el público se oían quejas como: "¿Quién pagó a la niñera para ir a escuchar grandes éxitos?".

Por esa misma época, recibía una llamada tras otra de sus amigos cada vez que oían su voz en la canción "Jungle", de Drake.

Drake, desde luego, aseguró como correspondía los derechos del sample. Pero dio los créditos a Garzón-Montano solo por sus iniciales, lo que le dejó un sabor amargo al artista emergente.

"Todo el mundo me decía: 'Felicidades, todo va muy bien', y yo me sentía como 'bueno, en realidad esta experiencia ha sido realmente horrible para mí'", recordó.

- "Sobre nubes bailo" -

Garzón-Montano, de 29 años, nacido en Brooklyn de padre colombiano y madre francesa, canalizó sus inseguridades en su más reciente canción "Golden Wings", que se traduciría "Alas doradas".

En un regreso a sus raíces, con una producción muy al estilo de los 70, Garzón-Montano construye una pista de funk limpio y duro, superponiéndola con un órgano psicodélico y su voz suave y poliarmónica.

La canción refleja poéticamente su idea de esforzarse más: "Alas doradas en mis pies / sobre nubes bailo".

"Para quien tenga un mal día, sin inspiración, le digo que recuerde que se puede hacer más con la vida", dijo mientras se preparaba un "porro" antes de una presentación. "Es como una canción para que recuerdes tu magia".

El cantante trilingüe y que ha compuesto casi exclusivamente en inglés aunque planea expandirse al español y francés, explicó que el aura de realismo mágico en sus palabras se debe a su lado colombiano.

Sus letras están llenas de brillantes colores y metáforas soñadoras.

Pero más que del realismo mágico de Gabriel García Márquez, su inspiración viene de su tío Jaime Garzón, un periodista satírico que fue asesinado en 1999 supuestamente a manos de paramilitares.

"Una parte de mi identidad colombiana está envuelta en este legado de compasión total y excelencia en la defensa de los derechos humanos y compromiso con la gente", señaló. "Simplemente resalta lo mediocre que sería estar en ésto solo para regocijo propio y para ser un artista más".

- "La experiencia que merecen" -

Su madre, ya fallecida, pasó 10 años tocando en el conjunto del preeminente compositor estadounidense Philip Glass, nutriendo el oído de Garzón-Montano desde muy temprana edad.

Después de un coqueteo adolescente con Nirvana, encontró a su ídolo musical en D'Angelo, la sensación de R&B cuya influencia es instantáneamente reconocible en Garzón-Montano.

"Por mucho tiempo sentí que había perdido la época en la que se suponía que tenía que estar", señaló.

Mientras evalúa el próximo paso en su carrera, Garzón-Montano, que toca todos los instrumentos en el estudio, busca trabajar más su voz... y su apariencia.

En un reciente concierto en Central Park, apareció en la tarima con un traje color durazno que se fue quitando a medida que avanzaba el show para terminar mostrando sus abdominales definidos mientras se pavoneaba sensualmente con el micrófono.

"Alguien dijo una vez: 'No te pareces en nada a lo que suena tu música'", recordó, asegurando que nunca había tomado decisiones conscientes sobre los vaqueros y la camiseta que vestía en sus presentaciones.

"Crear ropa es un arte, como la música", indicó. "La llamada música pop es un campo multidisciplinario y si vas a entrar ahí hay que hacerlo bien y darle a la gente la experiencia que merece".