Partido de Khan inicia conversaciones para formar gobierno en Pakistán
Primera modificación:
Islamabad (AFP) –
El partido de Imran Khan anunció haber emprendido conversaciones para la formación de una coalición gubernamental con políticos independientes y pequeños partidos tras su victoria en las elecciones legislativas en Pakistán.
En paralelo, las formaciones rivales preparan manifestaciones en contra de la victoria electoral del Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI), el partido de Khan. La legitimidad de su triunfo en las urnas está salpicada por acusaciones de fraude electoral.
El PTI logró 115 escaños, según los últimos resultados parciales, publicados este sábado, lo que representa un resultado mejor de lo esperado, pero todavía lejos de los 137 diputados necesarios para formar un gobierno.
Los últimos datos del recuento también situaban la segunda formación con sólo 64 diputados. Esta sería la hasta ahora gobernante Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (PML-N).
El partido del ex campeón de críquet empezó a negociar con sus posibles aliados, lo que podría durar unos diez días, según el portavoz del PTI, Fawad Chaudhry.
"Contactamos a pequeños partidos y a diputados independientes, pronto se reunirán con los responsables del partido en Islamabad", aseguró Chaudhry el viernes por la noche.
Uno de los representantes del PTI, Naeem ul Haq, aseguró este sábado que confían en formar un gobierno antes del 14 de agosto, el Día de la Independencia del Pakistán.
"Esperamos que Imran Khan sea elegido primer ministro antes del 14 de agosto", declaró Naeem ul Haq a la prensa.
Antes de que empezaran las negociaciones entre partidos, los rivales de Khan decidieron impulsar un "movimiento" de protestas para cuestionar la legitimidad de su victoria, después de que observadores extranjeros expresaran sus dudas sobre las garantías del escrutinio.
La misión de observadores de la Unión Europea denunció "restricciones a la libertad de expresión" y una "ausencia notable de igualdad" de condiciones, lo que les hizo afirmar que estos comicios "no estuvieron a la altura" de las anteriores legislativas de 2013.
Estados Unidos, que comparte las críticas de los observadores europeos, también expresó su "inquietud por las irregularidades" durante la campaña.
Una docena de partidos que contestan el resultado de las elecciones, entre ellos el hasta ahora gobernante PML-N, dirigido por Shahbaz Sharif, el hermano del exprimer ministro Nawaz Sharif, formaron una conferencia de formaciones, que bautizaron como All Parties Conference (APC).
Aunque las estrategias en el seno de la APC difieren, algunos partidos quieren boicotear el nuevo Parlamento, otros reclaman nuevas elecciones.
La tercera formación más votada no participó en esta Conferencia. Se trata del Partido Popular Paquistaní (PPP), liderado por Bilawal Bhutto, hijo de la exprimera ministra Benazir Bhutto asesinada en 2007, que anunció que rechaza el resultado de las elecciones, pero que intentará convencer a las otras formaciones para que participen en el nuevo parlamento.
Las fuerzas perdedoras acusan al partido de Imran Khan, cuya victoria termina con décadas de alternancia en el poder entre el PML-N y el PPP, de haber ganado gracias al apoyo incondicional de los militares.
Imran Khan se autoproclamó el jueves vencedor de estas elecciones que estuvieron marcadas por numerosas acusaciones de fraude y un recuento sumamente lento.
Estas elecciones legislativas, celebradas bajo fuertes medidas de seguridad, constituían una inusual transición democrática entre dos gobiernos civiles, en este joven país con un pasado marcado por los golpes de Estado militares.
Pakistán, una potencia nuclear, estuvo dirigido por las Fuerzas Armadas casi la mitad de sus 71 años de historia.
© 2018 AFP