El ministro de Electricidad paga el descontento popular en Irak

Bagdad (AFP) –

Anuncios

El primer ministro iraquí destituyó este domingo a su ministro de Electricidad tras tres semanas de protestas por la corrupción y los cortes del suministro eléctrico, en un país en el que los sucesivos conflictos han arruinado las infraestructuras.

En Irak, el gobierno está año tras año bajo la presión de la calle especialmente durante el verano, cuando las temperaturas alcanzan los 50 grados.

Este año, desde hace tres semanas, hay manifestaciones a diario para protestar contra los servicios públicos deficientes, los problemas crónicos de electricidad, los cortes de agua, el desempleo pero también contra los políticos corruptos o las injerencias extranjeras en Irak.

El movimiento empezó en Basora, una gran ciudad portuaria del sur del país, y se extendió a otras provincias y luego a Bagdad. Hasta ahora han muerto 14 personas en las protestas.

El gobierno anunció este domingo la "suspensión" del ministro de la Electricidad, Qasem Al Fahdaui, miembro de un partido sunita, uno de los blancos de la protesta, argumentando "el deterioro del sector de la electricidad".

Aunque sólo el Parlamento puede destituir a un ministro, Irak todavía no tiene esta instancia funcionando porque se están volviendo a contar los votos de las legislativas celebradas en mayo.

Un responsable del gobierno indicó a la AFP que el primer ministro, Haider Al Abadi, ha ordenado abrir una investigación sobre "los contratos, la atribución de puestos y de contratos ficticios" del ministerio.

Tras su suspensión, el ministro Fahdaui, elegido diputado en las últimas elecciones en su provincia sunita de Al Anbar, pidió a "los directivos del ministerio" colaborar con la investigación , según uno de sus consejeros.

La crisis de la electricidad es crónica en Irak, un país de 38 millones de habitantes, donde oficialmente se han invertido 40.000 millones de dólares para renovar la vetusta red eléctrica.

Pero gran parte de este dinero terminó en los bolsillos de políticos y empresarios corruptos. Irak ocupa el puesto número 12 en la lista de países más corruptos del mundo.

La red eléctrica actual sólo suministra unas horas al día de energía y obliga a los iraquíes a usar generadores que venden empresas privadas.

- Nuevas protestas -

A pesar de la caída del ministro, los manifestantes anunciaron sentadas ilimitadas en las ciudades de Basora y Samawa (sur), donde están desplegadas las fuerzas de seguridad y podrían dispersar a los manifestantes en cualquier momento, según un periodista de la AFP presente en la zona.

Tareq Al Maamuri, un abogado, denunció recientemente al ministro Fahdaui por haber "fracasado" en suministrar electricidad a los iraquíes y por desvío de dinero público, citando una cifra de 40.000 millones de dólares.

Desde la caída del régimen de Sadam Husein, en 2003, ningún ministro de la Electricidad terminó su mandato. Algunos dimitieron, otros fueron despedidos y uno de ellos incluso huyó al extranjero acusado de haber robado 500 millones de dólares.

Tras la invasión iraquí de Kuwait en 1990, hubo doce años de embargo internacional que dejaron abandonada la red eléctrica del país.

El mal estado de las infraestructuras se vio agravado además por un aumento del consumo a partir de 2003, tras la invasión de Estados Unidos, cuando los iraquíes empezaron a usar electrodomésticos, ordenadores, antenas parabólicas o teléfonos móviles.

En verano, la producción de electricidad iraquí sólo cubre un 60% de la demanda.

Irak depende en gran parte de sus vecinos para abastecerse de electricidad o de carburante para sus centrales eléctricas, a pesar de la inmensa riqueza en petróleo del país.

La situación ha empeorado todavía más porque varias compañías eléctricas están muy endeudadas y tuvieron que cortar el suministro en zonas del sur.