Carrusel de las Artes

“Metrópolis”, homenaje a Fritz Lang en la Cinemateca

Primera modificación:

Del 19 de octubre 2011 hasta el 29 de enero 2012 se celebra en la cinemateca francesa de París el homenaje a un maestro del cine mundial: Fritz Lang, con la exposición “Metrópolis” obra mítica, visionaria y maldita de su autor. La copia íntegra de “Metrópolis fue hallada en 2008 en Buenos Aires en el Museo del cine.

Metrópolis, exposición y dvd
Metrópolis, exposición y dvd
Anuncios

En el programa de este homenaje también: una retrospectiva integra de sus películas, la edición de un DVD por las ediciones MK2 de la obra restaurada y por primera con su metraje original,  una serie de conferencias y la edición por Cahiers du Cinéma del libro “Fritz Lang trabajando” de Bernard Eisenchitz”.

“Se trata de un homenaje global a Fritz Lang –afirma Serge Tubiana, director de la cinemateca- que era por cierto un personaje muy querido en esta institución a la que había legado numerosos archivos sobre sus obras, que forman parte ahora de la exposición”.

Brigitte Helm en "Metrópolis"
Brigitte Helm en "Metrópolis"

El hallazgo y la restauración de “Metrópolis” en Argentina fue el punto de partida de esta exposición. La copia completa de “Metrópolis” había sido encontrada en 2008 por el Museo argentino del cine Pablo Ducros Hicken en Buenos Aires.

La hazaña ha dado lugar incluso desde entonces a un documental titulado “Metrópolis Refundada” realizado por Evangelina Loguercio y Diego Panich.  “Era un hecho inédito y muy importante, por vez primera teníamos la copia completa de la película tal como había sido montada en su versión original y completa”, explica Laurent Manoni consejero de la cinemateca en París.

Con “Metropolis” abrió Fritz Lang el camino al cine futurista, de anticipación o de ciencia ficción.  Jean Luc Godard con “Alphaville”, Stanley Kubrick con “2001, la Odisea del espacio”, Ridely Scott con “Blade Runner”, Luc Besson con “El quinto elemento”, Terry Gilliam con “Brasil”, o Richard Fleischer con “Sol verde”, numerosos son los cineastas que se han inspirado en esa gigantesca obra del cine mudo realizada por Fritz Lang en 1927.

Fotograma de "Metrópolis"
Fotograma de "Metrópolis"

Pero “Metrópolis” película maldita de Fritz Lang, no es solo un film fundador del cine de género futurista y visionario, sino también un momento clave en la relación estrecha entre realización, arquitectura y decorados en el cine contemporáneo. La arquitectura y los decorados de cine adquieren aquí sus cartas de nobleza y tendrán una influencia enorme en la evolución de la puesta en escena cinematográfica.

Paradójicamente “Metrópolis” tuvo una acogida mitigada en la crítica y fue un fracaso comercial en el momento de su estreno en 1927. Aunque Luis Buñuel defendió el film a capa y espada, los distribuidores decidieron amputar su formato original por razones comerciales.

Otras obras maestras del cine universal sufrieron también de esa censura comercial en la época, como por ejemplo “Napoleón” de Abel Gance o “Avaricia” de Eric Von Stroheim. Todas ellas son obras reconocidas hoy como faros que han iluminado la historia del cine, e influenciado a varias generaciones de cineastas en el mundo entero.

 

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI

Ver los episodios restantes