En Lyon se dan cita las escenas insólitas en 'Sens Interdits'
Primera modificación:
Escuchar - 04:41
Se trata de un festival muy particular desde su título, ‘Sens Interdits’ (Sentidos Contrarios), en el cual se dan cita grupos teatrales agrupados en tres temas: memorias, identidades y resistencias. Los grupos llegan a la ciudad de Lyon desde distintos puntos del planeta: Afganistán, República Checa, Camboya, Mali y este año Chile. Esto da una diversidad teatral insólita a la ciudad de Lyon y al Teatro des Célestins.
De acuerdo con Patrick Penot, director artístico de ‘Sens Interdits’, el encuentro de 'sentidos prohibidos' le da todo su ‘sentido’ al festival…
"Parecería que son dos palabras antagónicas: lo prohibido no siempre rima con que haya un sentido. Muchas veces quiere decir que no se tiene el derecho de ir en el sentido de un problema específico, o de pensar algo. Pero nosotros pensamos precisamente que en muchos países hay artistas de diferentes disciplinas, que usan el video, la música, las artes plásticas, en sus trabajos escénicos. Y que ponen en escena, frecuentemente, los problemas de la sociedad. Es en este sentido que nos interesa el teatro, no como teatro ideológico, de derecha o de izquierda, no. Pero creemos que el sentido mismo del teatro ha sido siempre mostrar en escena los problemas de sociedad. "
En este festival de escenas insólitas participan dos obras chilenas: ‘Comida Alemana’ de Thomas Bernhard, dirigida por Cristián Plana y el grupo de teatro mapuche Kimen que presenta la obra ‘Ñi pú tremen, mis antepasados’ dirigida por Paula González Seguel.
En la obra participan 11 mujeres mapuches que narran sus historias para conservar parte de su memoria.
Entrevistados: Paula González Seguel directora del grupo Kimen; Patrick Penot director artístico de 'Sens Interdits'.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo