Colombia

Lo mejor del periodista Gabriel García Márquez en 500 páginas

Gabriel García Márquez en las oficinas de Prensa Latina, Bogotá, 1959.
Gabriel García Márquez en las oficinas de Prensa Latina, Bogotá, 1959. Foto: Hernán Díaz

Las novelas y los cuentos del Nobel de literatura han terminado por eclipsar su brillante obra periodística. El libro ‘Gabo, periodista, antología de textos periodísticos de Gabriel García Márquez’ explora esta faceta de GGM, reflejo de su más profunda vocación: el placer de contar una buena historia. 

Anuncios

El autor de “Cien años de soledad” nunca ha ocultado su deuda con el periodismo, oficio que comenzó a ejercer en 1948, cuando tenía escasos 21 años de edad, en el periódico El Universal de Barranquilla.

“Toda la vida he sido un periodista. Mis libros son libros de periodista aunque se vea poco. Pero esos libros tienen una cantidad de investigación y de comprobación de datos y de rigor histórico, de fidelidad a los hechos, que en el fondo son grandes reportajes novelados o fantásticos, pero el método de investigación y de manejo de la información y los hechos es de periodista”, dijo García Márquez en 1991.

El fragmento de esta entrevista a Caracol Radio se halla en “Gabo, periodista, antología de textos periodísticos de Gabriel García Márquez”, libro publicado a finales de 2012 por la Fundación Gabriel García Márquez para el nuevo periodismo iberoamericano (FNPI).

El propósito de la FNPI con esta obra es “poner en conocimiento del público un trabajo que se sabe que existe pero que es menos conocido: su periodismo. También es un homenaje alegre y cariñoso que resalta las facetas de educador, de empresario de medios y de ciudadano de García Márquez”, dijo a RFI Jaime Abello, director general de la Fundación.

El vasto material periodístico de GGM ha sido recopilado, pero se halla “disperso en cinco tomos de dos o tres mil páginas que nadie leía, salvo algún profesor”, explicó a RFI Héctor Feliciano, editor del libro. “Tener la obra periodística de García Márquez accesible en 500 páginas es algo muy útil”, agrega Feliciano. Por el momento, los ejemplares han sido vendidos únicamente a empresas para recaudar fondos para la FNPI. El libro saldrá a la venta en 2014.

Gabo, el placer de contar una buena historia

Gabriel García Márquez en la sala de redaccion de El Nacional, Barranquilla, 1953.
Gabriel García Márquez en la sala de redaccion de El Nacional, Barranquilla, 1953. FNPI

¿Qué tipo de periodista ha sido García Márquez? Una de las respuestas más pertinentes a esta pregunta es la del periodista y escritor español Antonio Muñoz Molina: “Otros escritores predican, reflexionan, hacen de críticos literarios o de gurús políticos cuando colaboran en los periódicos: García Márquez no parecía tener otro propósito que el de contar una buena historia, la mejor historia posible cada semana”.

Estas pocas palabras resumen buena parte de la carrera periodística del Nobel colombiano. Porque si bien García Márquez también publicó discursos, críticas y se puso al servicio de numerosas causas políticas, su pluma ha sido sobre todo magistral cuando se ha sentado a relatar historias. Un oficio que le ha servido además para “poner en práctica muchos estilos de narración y muchos elementos literarios que luego va a utilizar en sus novelas y en sus cuentos”, apunta Feliciano.

Fotos legendarias

El libro presenta numerosos textos de Gabo seleccionados y prologados por periodistas colombianos y extranjeros, entre otros, Sergio Ramírez, Martín Caparrós, Héctor Abad Faciolince y Juan Villoro. Pero también recopila numerosas fotos, algunas de ellas muy poco conocidas.

Entre otras, una foto en blanco y negro de 1953 (véase más arriba) en la que el periodista costeño de 26 años está sentado escribiendo en una mesa de la redacción del diario El Nacional de Barranquilla. Hay tres periodistas escribiendo en un extremo de la mesa, tres al otro, y un hombre, quizá el jefe de redacción, leyendo en la cabecera. No se nota la presencia de un radio ni de una televisión: sólo se ven seis máquinas de escribir manuales y un cigarrillo en la boca de García Márquez, el periodista que se convertirá en uno de los más grandes novelistas del siglo XX.

 

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI