Nobel de Literatura franceses: Gao Xingjian, el escritor libre
Primera modificación:
Escuchar - 07:01
El escritor galardonado con el Nobel de Literatura en 2000, es también pintor, dramaturgo, poeta y autor de una obra vasta que busca despertar las conciencias. Nació en China pero se refugió en Francia desde 1987. Conozca con RFI a los 16 autores franceses que han ganado el Premio Nobel de Literatura.
Su obra más conocida y traducida es “La montaña del alma” (1990), en la que narra un viaje casi místico en busca de la legendaria montaña Lignshan, y en la que el autor cuenta la historia pasada y presenta de su país natal.
Gao Xingjian nació en 1940 en Ganzhou y sufrió en su juventud las repercusiones de la invasión japonesa en China oriental. También, la crudeza de los llamados campos de reeducación a los que fue enviado durante la Revolución cultural. A la muerte de Mao le permitieron salir de China. Se dirigió entonces a Italia y a Francia, países que le ofrecieron la libertad de pensamiento y de escritura. Desde entonces, la libertad es uno de los tesoros mejor resguardados de este escritor.
“Gao Xinjiang desea que lean su obra, pero al mismo tiempo es muy celoso de su libertad y de su soledad. Cuando comenzó a escribir, en los años 80, no quería pertenecer a ninguna confesión, a ninguna escuela, ni política, ni literaria pues para él sólo la soledad le permitía crear. Lo paradójico es que desde que se le concedió el premio Nobel de Literatura ya no puede ser completamente un solitario”, explicó a RFI el traductor de su obra al francés, Noël Dutrait.
En "La montaña del alma", una obra con un fuerte componente autobiográfico, Gao se adentra en los confines de China, a través de tres personajes, “yo”, tú” y “él”, que en realidad son reflejos del propio escritor.
Noël Dutrait ha traducido casi toda la obra de Gao Xinjiang al francés, una empresa difícil dado el estilo de este escritor. Sin embargo, la traducción al francés, que Gao Xingjian supervisó con detalle, al ser él mismo francófono, fue fundamental para la adaptación de sus novelas a otros idiomas, como el español.
“Gao habla muy bien francés pero utiliza el chino para sus novelas largas, porque escribir en francés le toma demasiado tiempo. Aunque muchas de sus piezas de teatro han sido escritas directamente en la lengua de Molière. Pero para sus novelas prefiera escribir en mandarín. Hemos entablado una relación muy estrecha para la traducción de sus obras al francés por lo que por pedido suyo, la traducción al español se hizo a partir del texto en francés”, agregó Dutrait.
Gao Xingjian fue galardonado con el Nobel de Literatura en el año 2000, un premio que fue recibido con indignación por la autoridades chinas. Aún hoy sus obras siguen siendo prohibidas en China.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo