El 59 RIVOLI, un vivero de artistas en el centro de París
Primera modificación:
Escuchar - 05:52
Por Yaiza Martín. Edificio "okupa” durante dos años, el 59 RIVOLI pasó en el 2000 a acoger a una treintena de artistas. Pintores, escultores y muralistas ocupan este espacio todas las semanas, ofreciendo al público una variedad de creaciones en un marco único. Espacio abierto y gratuito, el 59 ofrece un contacto directo con la obra y el artista.
La calle Rivoli, en París, es conocida por sus 3 Km. de longitud, sus comercios, sus grandes edificios, y el constante tránsito de gente. En el número 59 de esa turística calle se encuentra un edificio que lleva el mismo nombre que alberga los únicos talleres de artistas abiertos al público de toda la capital parisina.
{{ scope.legend }}
© {{ scope.credits }}Se trata de un inmueble de seis pisos en el que funciona una treintena de talleres de artistas procedentes de todo el mundo.
A finales de 1999 el edificio, abandonado por un gran banco y el estado francés, fue ocupado por un grupo de artistas. De manera ilegal, el colectivo « En casa de Robert, electrón libre » vivió y transformó este lugar, pero poco después fue posible legalizar su actividad.
“Primero fue un edificio ‘okupa’ hasta que en 2001, con las elecciones municipales en Francia, y la elección del socialista Bertrand Delanoë como alcalde de París, se propuso comprar el edificio para que el 59 se legalizara y permitir a los artistas trabajar como lo hacen hasta hoy, explicó a RFI Olga Panel, s encargada de la administración del 59 RIVOLI.
El resultado es que el 59 RIVOLI a día de hoy es un sitio oficial. El ayuntamiento de París colabora con ellos y ofrece a los artistas un alquiler realmente bajo: 130 euros al mes lo que representa todo un lujo para poseer un taller en pleno centro de la capital. A cambio, un miembro del ayuntamiento participa en el proceso de selección los de artistas residentes, que se quedan en el 59 entre tres y seis meses. Todos ellos consiguen crear un ambiente artístico ecléctico.
“Aquí hay muchas prácticas artísticas diferentes: pintores, escultores, artistas que trabajan con plantillas...se utilizan varias técnicas, y a menudo se mezclan. Cambia todo el tiempo. Si vienes en dos meses, verás obras diferentes, muchos talleres se transformaran. Las únicas técnicas que no están permitidas son la soldadura, u otras técnicas que pongan en peligro al público. Solo hay arte que el público pueda contemplar y disfrutar”, agregó Olga Panel.
El 9 de julio de 2015 se celebraron los 15 años del 59 RIVOLI con conciertos, performances, una mini exposición y varias manifestaciones.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo