El Invitado de RFI

Teatro del Astillero de Madrid: una semana en residencia en el Teatro de l’Opprimé de París

Primera modificación:

Toda esta semana, el Théâtre de l’Opprimé de Paris ha dado carta blanca a la compañía madrileña Teatro del Astillero, que acaba de cumplir sus veinte años de existencia. Creada en 1995 es la única compañía formada por autores en busca de nuevos recursos para el texto dramático. A París, además de lecturas dramatizadas, han traído varios espectáculos entre los que destaca  Los Charlatanes, comedia dedicada a los dramaturgos, los mejores charlatanes del mundo, que ha puesto en escena uno de sus autores, Luis Miguel González Cruz.

El dramaturgo y director teatral español Luis Miguel González en los estudios de RFI
El dramaturgo y director teatral español Luis Miguel González en los estudios de RFI Foto: Jordi Batallé/RFI
Anuncios

Luis Miguel González Cruz nace en Cáceres en 1965.
Narrador, dramaturgo, director de cine y televisión, funda en 1992 Teatro del Astillero junto a Juan Mayorga, Raúl Hernández Garrido y José Ramón Fernández y dirige el programa de TVE “La mandrágora”.
Desde 1999 dirige espectáculos para Teatro del Astillero y otras compañías.

Puestas en escena 

Los charlatanes, de Teatro del Astillero. 2015. Plot Point. Madrid
Juego de reinas, Antti Mikkola. 2015. Casa del Lector
El procedimiento, Raúl Hernández Garrido. 2013. Estreno: Teatro de la Estación. Zaragoza. 15 marzo 2014
Esplendor estético, de Antonio Garrigues Walker. 2014. Casa del Lector.
La sorateña, de Gilber Sanabria. 2014. Casa de Fieras. Madrid (Iberdrama)
Milagro, de Luis Miguel González Cruz. Coproducción El Baúl Teatro y
Teatro del Astillero. Estreno AECID Santar Cruz de la Sierra, Bolivia.

6 oficios, a saber… de Maritza Wilde. Coproducción Amalilef y Teatro del Astillero. Estreno: Casa del Lector. Matadero de Madrid. 2013.
Fortaleza Europa, de Tom Lanoye. 2013. Teatro del Astillero.
De putas, de Luis Miguel González Cruz. Coproducción Pequeño Teatro y Teatro del Astillero. Estreno CCELP de La Paz. Bolivia. 2012
Escombros, de Marcelo Sosa. CCELP de La Paz. Bolivia.
Dramaturgia general de Mein Kapital. Coproducción Tranvía Teatro, Teatre Tantarantana y Teatro del Astillero. Estreno: Teatro de la Estación, Zaragoza. 2011

Réquiem de los inocentes, de Marcos Malavia. 2011, Matadero de Madrid.
Flotando en el espacio, de Luis Miguel G. Cruz. Teatro Garcia Resende. Évora.
Ángel, de Anja Hilling. 2009. Festival Escenas de Noviembre. Madrid.
Music Hall, de Jean-Luc Lagarce. 2008
Treinta grados de frío, de José Ramón Fernández, Luis Miguel G. Cruz , 2007.
Contra el teatro, de Luis Miguel González Cruz y Teatro del Astillero. 5
Noviembre 2005. Casa Encendida. Madrid.
Rottweiler, de Guillermo Heras. Festival Madrid Sur. 2003.
La tierra, de José Ramón Fernández. Ciclo de Lecturas dramatizadas de la SGAE 2002.
Una modesta proposición, de Jonathan Swift, adaptada por José Ramón Fernández y protagonizada por Mariano Venancio.
Martes, 3:00 a.m.Más al sur de Carolina del sur, de Arturo Sánchez Velasco. Premio Marqués de Bradomín 1998. Estrenada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 17 de Septiembre de 1999.
El señor Bergman y dios, de Marcelo Bertuccio. Casa de América. Febrero 1999.

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI

Ver los episodios restantes