El escritor chileno Ángel Parra nos da la bienvenida al paraíso en su última novela
Primera modificación:
Escuchar - 16:25
La embajada de Chile en Francia anunció la muerte de Ángel Parra (Valparaíso, 1943) este 11 de marzo en París a causa de un cáncer que padecía desde hace tres años. Escuche el programa que hizo Jordi Batallé con Ángel Parra hace unos meses tras la publicación de una novela.
La editorial francesa Metailié acaba de publicar la traducción de Bienvenido al paraíso, novela del escritor y cantante chileno Ángel Parra en la que narra las aventuras de un exiliado chileno que vuelve a su país tras treinta años de exilio en Francia.
Ángel Parra nace en Valparaíso en 1943, hijo de la celebre cantante Violeta Parra y de Luis Cereceda maquinista de ferrocarril.
Influenciado fuertemente por su madre Violeta, a quien – junto a su hermana Isabel- acompaña desde adolescente en presentaciones por todo el país y el extranjero.
Realizó sus estudios en canto y guitarra de manera autodidacta, rodeándose de destacadas figuras de la canción latinoamericana, como Atahualpa Yupanqui, Pablo Milanés y Víctor Jara.
Sus estudios primarios también son hechos de forma autodidacta, -siendo su madre la que le enseña a leer- aprendiendo entre los viajes que realizaban por diferentes países de Latinoamérica. Estudia brevemente en el Conservatorio, donde cursará estudios básicos de oboe. A fines de los años '50 publicó un mini álbum junto al grupo Los Norteños.
En 1961 viaja a Francia junto a su hermana Isabel, para unirse a su madre y montar el espectáculo Los Parra de Chile, trabajo que se edita en el disco “Los Parra de Chillán” (1963). Ángel permanece tocando de manera conjunta con Isabel hasta mediados de la década del setenta.
Poco después del golpe de Estado de 1973, es llevado al Estadio Nacional e internado en diversos recintos de detención, especialmente en el campo de concentración de Chacabuco, donde compone diversas obras. El 74 parte exiliado a México, donde comparte escenarios con destacados músicos. Dos años más tarde viaja a Francia, donde reside hasta hoy.
El año 2000, luego de un acuerdo con el sello Warner-Chile publica la primera antología de sus canciones (Antología, 2000) y relanza el disco “Pisagua” (con canciones compuestas en el centro de detención de Chacabuco), contando esta vez con la colaboración de Ángel, Álvaro Henríquez y los músicos Rafael Traslaviña (piano) e Iván Cazabón (contrabajo).
Cuenta con más de setenta álbumes editados por todo el mundo y una gran variedad de registros, mostrando una gran versatilidad y capacidad para componer e interpretar.
Además de la destacada trayectoria discográfica, el artista ha publicado algunas novelas y el libro de memorias “Violeta se fue a los cielos”, editado el 2006.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo