Carrusel de las Artes

La vida diaria de los niños guerrilleros de Colombia

Primera modificación:

Ha arrancado la edición 2016 del festival de fotoperiodismo Visa pour l'Image en Perpignan, en el sur de Francia. Una ocasión para conocer a través de las fotos los principales conflictos en curso: desde las consecuencias del Zika en Brasil hasta la crisis de los refugiados. El colombiano Juan Arredondo fue seleccionado por su trabajo sobre los niños guerrilleros en Colombia.

Niños guerrilleros en Colombia.
Niños guerrilleros en Colombia. Foto: Juan Arredondo, Guetty Images.
Anuncios

Estamos en la selva colombiana. En medio de la vegetación, dos guerrilleros posan para la foto. Llevan armas largas y camuflaje militar. Pese a que tienen el rostro cubierto, uno percibe que se trata de soldados jóvenes. Durante varios meses, el colombiano Juan Arredondo, autor de varios trabajos sobre la realidad social de su país, fotografió la vida cotidiana de niños gerrilleros.

Aunque se carece de estadísticas exactas, las autoridades colombianas estiman que desde 1975 hasta hoy, un total de 11.500 niños y niñas fueron reclutados por la guerrilla.

El fotoperiodista colombiano Juan Arredondo, seleccionado en Visa pour l'image 2016.
El fotoperiodista colombiano Juan Arredondo, seleccionado en Visa pour l'image 2016. Cortesía Juan Arredondo.

Y fue precisamente para hacer visible esta realidad que el fotógrafo Juan Arredondo dedicó una serie de fotos a los soldados menores de edad. Su trabajo fue galardonado con el premio Visa de Oro del Comité Internacional de la Cruz Roja 2016, lo que le abrió las puertas del prestigioso festival de fotoperiodismo de Perpignan. Sus fotos están expuestas desde el 27 de agosto y hasta el 11 de septiembre en esta ciudad del sur de Francia.

"Tuve la oportunidad de estar en un campamento del ELN, la segunda guerrilla más grande que tenemos en Colombia. Estaba haciendo un trabajo para la Cruz Roja Internacional y terminamos visitando este campamento. Allá, de un grupo de 25 personas, alrededor de 22 eran menores de edad. Me impactó mucho. Núnca había visto jóvenes tan armados y tan pequeños", cuenta Juan Arredondo, en vísperas de su llegada a Perpignan donde presentará su exposición de fotos.

"He tenido la oportunidad de conocer jóvenes que han sido reclutados desde los 6 años, 9 años, y permanecen muchos. El promedio es a los 13, 14 años", agrega el fotógrafo.

Reclutamiento forzado

Cuando se le pregunta sobre las causas que llevan a los niños a enrolarse en las guerrillas, contesta: "Cada caso es individual. En muchos de los casos es por falta de oportunidades en estos lugares, hablamos de lugares remotos, rurales, donde el Estado no tiene presencia, o esta presencia es mínima. Estos grupos armados ilegales coaptan esa presencia y toman el rol de una autoridad. Muchos de esos jóvenes se vinculan voluntariamente, otros, por falta de alimentación, o porque hay algun tipo de abuso familiar. Y en otros casos sí es porque la guerrilla impone algo en la comunidad y recluta a los jóvenes forzadamente".

Arredondo llega a Francia para presentar su trabajo justo la semana en la que entra en vigor un cese el fuego definitivo entre la principal guerrilla colombiana, las FARC, y el gobierno colombiano tras los acuerdos de paz firmados en La Habana. "El 2 de octubre tenemos un referendo en Colombia para votar si 'sí' o si 'no' a este proceso de paz. Espero que votemos 'sí'", concluye Arredondo.

>Hacer clic aquí para visualizar el reportaje completo de Juan Arredondo en la selva colombiana.

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI

Ver los episodios restantes