El Invitado de RFI

Sonia V. Rose, impulsora del Anuario de Mexicanistas de Francia

Primera modificación:

Acaba de presentarse en la Embajada de México en Francia el Anuario de Mexicanistas, Penser le Méxique, pensar México, homenaje a los científicos en Francia cuyas investigaciones científica giran en torno a México, impulsado por Sonia V. Rose, directora de la Maison Universitaire Franco-Mexicaine de Toulouse.

La directora de la Maison Universitaire Franco-Mexicaine, Sonia V. Rose con Estefanía Angeles, directora del Instituto de México de París y Jordi Batallé después de la grabación, de El invitado de RFI.
La directora de la Maison Universitaire Franco-Mexicaine, Sonia V. Rose con Estefanía Angeles, directora del Instituto de México de París y Jordi Batallé después de la grabación, de El invitado de RFI. Foto : Thibaut Baudel
Anuncios

  Sonia V. Rose es catedrática de Historia cultural de América Latina (épocas moderna y contemporánea) en la Universidad de Toulouse Jean Jaurès (Universidad de Toulouse), fue Profesora Titular en la Universidad Paris-Sorbonne (1994-2011) y en la Universidad de Leiden, en Holanda (1989-1994), así como directora del Instituto Pluridisciplinario de estudios sobre las Américas de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès (Universidad de Toulouse).

Portada de la publicación.
Portada de la publicación. ©MUFRAMEX

Actualmente es directora de la Casa Universitaria franco-mexicana, estructura de cooperación bilateral dependiente de los ministerios de educación superior francés (MESRI) y mexicano (SEP) y Responsable de relaciones internacionales-América latina-Universidad de Toulouse. En 1991 defendió una tesis en la Universidad de Paris III-Sorbonne nouvelle sobre el discurso historiográfico en la Nueva España (s. XVI-XVII) y en 2006 una Habilitation à diriger des recherches en la Universidad de Paris-Sorbonne sobre la relación entre saber y poder en la época colonial.

Su investigación se centra en la historia intelectual y la historia de los intelectuales, en particular en lo que hace a las relaciones entre la cultura letrada y el poder político en América Latina. Es investigadora titular de la Unidad mixta de investigación FRAMESPA (Francia Meridional España América) UMR del CNRS y de la Universidad Jean Jaurès, dentro de la cual co-dirije la Temática 2, “Lógicas de imperios”. Además, co-dirige, con Karl Kohut, la colección «Textos y estudios coloniales y de la Independencia” (publicada en Madrid por la editorial Iberoamericana desde 1994). Entre sus publicaciones se halla: (con P. Schmit, G. Wabor y Karl Kohut), Los sueños en América hispana (Sevilla: Consejo Superior de investigaciones científicas, 2011).

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI

Ver los episodios restantes