¿Quiénes son esos aficionados que van a las llegadas de montaña del Tour de Francia?
Primera modificación:
Para evitar aglomeraciones que aumenten los riesgos de contagio de coronavirus, la organización del Tour de Francia no permite que los aficionados se ubiquen en el último tramo de la etapa y limitó el acceso a las llegadas en montaña. Solo unos cuantos apasionados acceden a los altos porque llegan a pie o en bicicleta.
Desde la ruta del Tour de Francia 2020, Ana María Ospina
El coronavirus y el cambio de fecha de julio a septiembre hicieron que en el Tour de Francia 2020 no haya una aglomeración en la llegada de las etapas, sobre todo en las de montaña donde cada año cientos de personas casi, casi, tocan a los ciclistas. Por eso a la llegada de la etapa 17 un puñado de aficionados separados del pelotón por unas vallas, aplaudió la victoria de Miguel Ángel López considerada una proeza si se tiene en cuenta que el colombiano pedaleó durante más de cinco horas y antes de llegar al Col de la Loze a 2.300 metros de altura.
La proeza de Miguel Ángel "Superman" López en el Col de la Loze
Por primera vez la Grande Boucle llegó al Col de la Loze, una estación de esquí durante el invierno en los Alpes franceses a la que solo se puede arribar por teleférico, a pie o en bicicleta. A unos nueve kilómetros se ubica la poblado más cercano y desde allí llegaron pedaleando François y Pierre para mostrar su amor por el deporte de las bielas. “Llegar en bicicleta para ver el Tour no nos hace especiales pero eso muestra nuestro amor por la bicicleta. Así rodamos y luego vemos a los otros rodar a un nivel más alto, claro está”, dijo Pierre refiriéndose a los ciclistas profesionales que por la etapa 17 subieron a su montaña favorita.
>>>Escuche también: Tour de Francia 2020: pocos colombianos en la ruta pero el fervor es el mismo
Entre el público llamó la atención una pareja con un bebé recién nacido al que llamaron Aritz. “Nació hace un mes así que casi, casi, salí del hospital y nos vinimos a seguir el Tour en un furgoneta desde Gerona, España, en la que también dormimos”, contó entusiasmada su madre, Mirella Miralpeix, ciclista amateur que sigue muy de cerca la carrera de su amigo David de la Cruz, presente en el pelotón del Tour 2020 con la formación Emirates Team y que además es el padrino del pequeño Aritz.
De la Cruz tiene una relación muy estrecha con el padre de Aritz, Antonio Miguel, ex pisteros profesional que representó a España en los Olímpicos de Pekín en 2008 en la categoría de persecución por equipos y conoció a David cuando llegó a vivir a su pueblo con la que ahora es su esposa y empezaron a entrenar juntos. “Quería dedicarles una buena actuación y hacer lo mejor posible, espero que lo hayan disfrutado y que haya valido la pena el viaje”, le dijo a RFI David de la Cruz ya que no pudo acercarse a sus amigos viajeros por las medidas sanitarias relacionadas con el coronavirus.
Un público internacional
Banderas de Eslovenia, Suiza, Colombia, Alemania, Francia… decoraron la llegada inédita al Col de la Loze.
El público disfrutó del espectáculo, sin embargo fue menos atractivo para el club de fans de Egan Bernal que vino desde Italia para verlo pero el escarabajo había abandonado en la mañana antes de la salida en Grenoble. “Pero él es un chico fuerte y creemos que en el futuro ganará otro Tour”, puntualiza una de sus fervientes admiradoras.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo