UE: necesitamos un sector bancario más robusto
Primera modificación: Última modificación:
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE han coincidido en que es necesario prestar una atención particular a la recapitalización de los bancos, algunos de ellos, como los franceses, particularmente expuestos por poseer más deuda de países como Grecia. En su reunión en Wroclaw, Polonia, se han desmarcado además de EEUU, que insiste en que urge estimular la economía europea.
Días atrás llovieron críticas a la directora del FMI, Christine Lagarde, cuando ésta llamó a una recapitalización de los bancos europeos. Sorprende constatar que este sábado en Wroclaw los responsables europeos llegaron a la misma conclusión, acordando seguir con atención particular ese asunto, aunque no hubo ninguna iniciativa precisa ya que los ministros afirman que no hay necesidad urgente de nuevos fondos.
La evolución de los responsables europeos se explica por las profundas turbulencias que agitaron en agosto y principios de septiembre a los mercados financieros, a los que no habían convencido los test de resistencia realizados a los bancos en julio. No obstante, los miembros del Ecofin han decidido, en un primer tiempo, dejar el asunto en manos del sector bancario, postergando el que se vaya a recurrir al dinero del contribuyente.
En los próximos meses los bancos tendrán que tomar medidas para sanear sus cuentas a través de fusiones y reestructuraciones. Ya lo habían advertido esta pasada semana los consejeros de los ministros europeos de Finanzas al predecir que Europa se encamina hacia una nueva crisis del crédito, similar a la de 2008, si no se hace nada para fortalecer el capital de los establecimientos financieros europeos.
Por el contrario los europeos han hecho oídos sordos a las peticiones de Estados Unidos. El secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner, invitado de marca de la cumbre informal de Wroclaw, instó a los responsables de la zona euro a reactivar la economía. Jean Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, le respondió tajante que "los gobiernos no tienen margen de maniobra para permitir nuevos estímulos".
El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, dio también un portazo a las propuestas estadounidenses al declarar este sábado que "la situación económica en la zona euro es bastante mejor que la de otros grandes países desarrollados", aludiendo indirectamente a Estados Unidos. Trichet, por cierto, puso un toque de emoción al encuentro al despedirse de los ministros en lo que ha sido su último Ecofin. El francés dejará la presidencia del BCE a fines de octubre
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo