Enfoque Internacional

Ucrania: primer aniversario de la anexión rusa de Crimea

Primera modificación:

El 27 de febrero de 2014 un comando prorruso ocupaba el parlamento de Crimea y lo obligaba a votar a favor de un gobierno dispuesto a organizar un referéndum sobre su anexión a Moscú. Inmediatamente después, una gran mayoría de la población dijo sí a la tutela rusa, dando la espalda a Kiev.

Celebraciones populares en el día de defensa de la patria, con navíos de guerra rusos de fondo, Sebastopol, Crimea, 23 de febrero de 2015.
Celebraciones populares en el día de defensa de la patria, con navíos de guerra rusos de fondo, Sebastopol, Crimea, 23 de febrero de 2015. REUTERS/Pavel Rebrov
Anuncios

Por supuesto, esta votación enfrió las relaciones entre Ucrania y Rusia. Estados Unidos, la Unión Europea y Ucrania respondieron "a estas agresiones" con una serie de sanciones económicas. Doce meses después, el júbilo de sus habitantes, que esperaban un futuro mejor, se ha convertido en decepción para muchos.

Después de todo, las sanciones occidentales también han afectado a Crimea. Los sueldos, de por sí bajos, se han desplomado y la inflación galopante ha encarecido todo, una situación agravada por la escasez aguda de productos de primera necesidad.

Por si fuera poco, los habitantes de la penísula sufren cortes de electricidad y agua, servicios que hasta ahora les proporcionaba Ucrania. En un intento de equilibrar las cosas, Moscú ha prometido invertir miles de millones de rublos en la región. Mientras las promesas se cristalizan, el panorama sigue siendo crítico.

Moscú ha incluso hablado de construir un puente que unirá Crimea a Rusia. Pero muchos  - ante todo los que dijeron NO a la anexión en el referéndum -  no están dispuestos a esperar y optan por emigrar. No obstante, solo un 20% de la población rechaza abiertamente la nueva administración.

El aislamiento de Crimea no es sólo físico o económico, es también diplomático. Esta península que estuvo en el centro de las agendas internacionales, hoy ya casi ha salido del radar. La experta Natalia Shapovalova estima que el silencio diplomático deja el camino libre a la propaganda rusa, que se ha apoderado de los medios de comunicación, presentando la anexión como la única alternativa para la zona. Para Vladimir Putin, la conquista o reconquista de Crimea, rusa hasta 1954, es fundamental en su estratégia geopolítica.

En la adversidad, el 80% de los crimeos cree en la mejora de las infraestructuras y están satisfechos de haber escapado a un largo conflicto armado como el que viven Donetsk, o Mariupol, en el este ucraniano.

Entrevistados: Natalia Shapovalova, especialista en Ucrania, investigadora en la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior; Javier Granados, experto en las relaciones Ucrania/Rusia, investigador en el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior.

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI