Ucrania: un año del conflicto separatista
Primera modificación: Última modificación:
Tras meses de bombardeos en el este de Ucrania, en estos momentos se vive una calma relativa en la región. Muchos civiles se han visto obligados a huir de la zona de conflicto, pero quienes han debido permanecer en ella han sido afectados por las restricciones impuestas por el gobierno de Kiev, a la entrada de la región separatista.
Tatiana, habitante de la región separatista confió a RFI que el gobierno central los trataba mal, "como si sobráramos; ya no nos da dinero, bloquea las mercancías y no nos deja circular libremente... inicialmente, solo queríamos obtener pequeñas concesiones y nada más, pero hoy solo queremos paz".
Causas del fracaso militar de Kiev
En el plano militar, el ejército regular de Ucrania no ha logrado ocupar el terreno tomado por los separatistas.
Según el especialista Rubén Ruiz Ramas, de la universidad UNED, de España, ello se explicaría en gran parte por las divisiones internas del ejército ucraniano durante la primera ofensiva, en abril de 2014.
El segundo factor que a juicio del profesor Ruiz Ramas incide en esta situación es la ayuda recibida por las milicias separatistas, proveniente "del otro lado de la frontera"; aclara "que hubo participación de tropas regulares rusas y tropas de élite rusas en varias de las batallas decisivas".
El acuerdo de Minsk
En relación al acuerdo de Minsk de alto el fuego, Ruiz Ramas indica que mientras no se diluciden ciertos aspectos fundamentales, como el estatus del Donbass, "queda en el aire el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego".
Ruiz Ramas insiste en que antes del conflicto, la población rusófona no era favorable a enfrentamientos armados. La radicalización se produjo como reacción a los bombardeos del gobierno central. Sin embargo, los habitantes de la región ponen en duda la capacidad de las milicias separatistas del Donbass para administrar el territorio que ocupan y da signos de una gran fatiga del conflicto.
Entrevistados: Rubén Ruiz Ramas, de la universidad UNED, de España; Tatiana, habitante de la región separatista.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo