España | Cataluña

Cataluña: ¿el regreso de Puigdemont?

Un comerciante pone la bandera separatista catalana, llamada "estelada" en Barcelona, el 22 de diciembre de 2017.
Un comerciante pone la bandera separatista catalana, llamada "estelada" en Barcelona, el 22 de diciembre de 2017. REUTERS/Eric Gaillard

Los principales partidos independentistas catalanes se reunieron en Bruselas con el depuesto ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, para negociar su posible regreso a la jefatura de esa región autónoma española. La justicia de España persigue a Puigdemont por rebelión y sedición, por lo que arriesga ser detenido si regresa al país.

Anuncios

Con nuestra corresponsal en Barcelona, Marta Arias.

El presidente catalán cesado por el gobierno español, Carles Puigdemont​ y la número dos de Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), Marta Rovira, han llegado por fin a un acuerdo para estudiar la viabilidad jurídica de una posible investidura telemática de Puigdemont como presidente de la Generalitat.

Los líderes de Junts per Catalunya (Juntos por Cataluña, centroderecha) y Esquerra republicana (Izquierda Republicana de Cataluña) se han reunido en Bruselas para pactar tanto esta investidura como la constitución de una mesa con mayoría independentistas.

Se ponen fin de este modo a las intenciones de sabotear la próxima sesión de constitución de la cámara catalana, y por tanto la hasta ahora previsible repetición de elecciones regionales.

Sin embargo, fuentes de Esquerra se han apresurado a matizar algo importante: que este acuerdo no garantiza la investidura directa del ex presidente catalán. Esta queda condicionada a que los letrados de la Cámara aprueben una novedosa investidura a distancia, novedosa porque en principio una opción así no aparece contemplada en el reglamento del Parlament.

Este anuncio llega menos de 24 horas después de que Artur Mas anunciara su dimisión como presidente del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT, centroderecha). Recordemos que Mas era el anterior presidente de Cataluña (2010-2016) y fue quien designó a Carles Puigdemont como su sucesor hace apenas dos años. Se suma su nombre a una creciente lista de independentistas que han optado por distanciarse del proceso, como Jordi Cuixart, Carme Forcadell o Carles Mundó.

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI