COP25

Se espera una respuesta débil de la COP25 a la urgencia climática

La comunidad internacional se encamina este viernes a concluir la COP25 en Madrid sin el impulso que reclaman urgentemente la ciencia y la sociedad civil para evitar una catástrofe climática, al término de unas negociaciones que dividieron aún más a sus miembros.

Activistas de Greenpeace colocan una banderola que reza 'El clima no es un negocio', en las afueras de la COP25, este 13 de diciembre de 2019.
Activistas de Greenpeace colocan una banderola que reza 'El clima no es un negocio', en las afueras de la COP25, este 13 de diciembre de 2019. REUTERS/Nacho Doce
Anuncios

Por Silvia Celi, nuestra enviada especial a la COP25 de Madrid.

De seguir como va, esta cumbre del clima pasará a la historia como la COP coja. Los activistas de la plataforma Fridays For Future parecen contar como un hecho su fracaso.

Ante el impasse en el que parece estar la COP25 de Madrid, activistas ecologistas han convocado a una huelga global para protestar por los pocos resultados obtenidos hasta ahora.

Los activistas se sienten engañados y denuncian la sordera de los políticos hacia sus reivindicaciones. Consideran también que los compromisos del Acuerdo de París están cada vez más lejos.

Entretanto en Bruselas, los líderes de la Unión Europea anunciaron anoche que tomarán medidas para que dentro de 10 años sus emisiones se reduzcan a la mitad de las que producían en 1990, y para alcanzar la neutralidad carbono en 2050.

Sin embargo, el pacto no incluye a Polonia, uno de los países miembros más contaminantes, lo que impide que sea vinculante. Por su parte, los ecologistas ya lo calificaron de insuficiente.

Entretanto, en la sede de la COP25, los países presentes tratan de aplicar lo mínimo contemplado en el Acuerdo de París.

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI