Francia

La escritora haitiana Yanick Lahens, premio Femina 2014

La escritora haitiana Yanick Lahens
La escritora haitiana Yanick Lahens DR

Yanick Lahens, premio Femina 2014 por la novela ‘Bain de Lune’ (Baño de Luna), relata una historia universal que ocurre en Haití, un lugar donde ‘vivir y sufrir son la misma cosa’. El prestigioso premio, cuyo jurado está compuesto exclusivamente por mujeres, lanza la temporada de premios literarios en Francia.

Anuncios

El jurado del premio Femina ha galardonado este 3 de noviembre a la autora haitiana Janick Lahens por su novela ‘Bain de Lune’ (Baño de Luna), una obra poética y política sobre la belleza y la tragedia que marcan la vida de la isla del Caribe.

“Estoy muy contenta de haber recibido este premio”, dijo Janick Lahens a RFI. “Es un reconocimiento. Escribir es un oficio difícil. Por eso cuando uno es reconocido, es algo que hace bien. Está bien darle visibilidad a una mujer, lo que no es evidente. Sobre todo una mujer como yo, que tiene un largo recorrido (risas…). También está bien para Haití. Por más que digamos que tenemos un recorrido personal, Haití siempre es el telón de fondo”, agregó la escritora.

Yanick Lahens cultivó durante largo tiempo la tierra haitiana antes de publicar este libro de 280 páginas que cuenta la vida de cuatro generaciones de campesinos.

Tras conocer la noticia, Lahens dijo también a RFI: “Baño de Luna es la saga de una familia. Son cuatro generaciones de dos familias de campesinos. Es un texto que habla a todos los lectores, incluso a los no haitianos, porque son cosas que hablan de lo universal: la muerte, la violencia en la historia, las relaciones hombre-mujer, la naturaleza así como las preguntas que nos planteamos sobre lo sagrado y lo invisible”.

‘Vivir y sufrir son la misma cosa’

En Haití, “vivir y sufrir son la misma cosa”. Esto es lo que nos hace entender la narradora, una desconocida que va a parar a una playa de una isla donde no sólo hay que luchar contra los dictadores sino también contra el furor de la naturaleza: los terremotos, los huracanes, las sequías.

“En esta historia, hay que tener en cuenta el viento, la sal, el agua, y no solamente de los hombres y las mujeres”, escribe Lahens.

“Baño de Luna” también es un combate contra el peso de la genealogía y la historia de dos bandos: los Lafleur y los muy temidos Mésidor, los cuales se han convertido en los señores de la isla. La autora aspira “remontar toda la cadena de mi existencia para comprender de una vez por todas… Traer de nuevo al mundo mis antepasados y mis antepasadas. Hasta el antepasado hermano, hasta el Bonal Lafleur, hasta Tertuliano Mésidor y Anastasio, su padre”.

“Es una bella novela, muy amplia, con sentido del misterio y de lo invisible, que nos saca de nuestro horizonte cotidiano racional”, comentó Christine Jordis, portavoz y miembro del jurado que atribuye el premio Femina.

Pluma directa y afilada

Nacida el 22 de diciembre de 1953 en Puerto Príncipe, Yanick Lahens describe las fuerzas exteriores e interiores que agitan la vida de su país natal: la belleza de los paisajes y los gestos, los baños de luna y el canto vudú, la crueldad de una existencia muy dura y una vida política a menudo cínica. La autora repasa todo ello con un tono a la vez empático y distanciado utilizando un estilo directo y afilado.

Yanick Lahens hizo sus estudios secundarios y superiores en Francia, luego se instaló en Haití para enseñar literatura y comprometerse en la lucha contra el analfabetismo. Entre 1996 y 1997 trabajó en ese tema en el gabinete del ministro de Cultura, Raoul Peck. Cofundadora de la Asociación de escritores haitianos, también es miembro del Consejo internacional de estudios francófonos y uno de los grandes talentos de la literatura haitiana.

Más información (en francés) :

Programa 'En sol majeur' del 20 septiembre de 2014. 
 

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI