Francia

Revelan imágenes macabras de cadáveres ultrajados en Facultad de Medicina de París

Cuerpos desmembrados, apilados, vendidos o comidos por roedores. La revista francesa L'Express reveló el tráfico y las insalubres condiciones de conservación de miles de cadáveres en el Centro de Donación de Cuerpos de la Facultad de Medicina de la capital, París-Descartes, situado en el distrito de Saint-Germain-des-Près. Tres meses después de que destapara el caso, las familias esperan que se haga justicia.

Cadáveres desmembrados, apilados, algunos cayendo de bolsas de basura... Estas escenas dignas de un film de terror fueron fotografiadas en 2018 en el corazón de París, en la Universidad Paris-Descartes.
Cadáveres desmembrados, apilados, algunos cayendo de bolsas de basura... Estas escenas dignas de un film de terror fueron fotografiadas en 2018 en el corazón de París, en la Universidad Paris-Descartes. Wikipédia
Anuncios

Por Taíssa Stivanin

El escándalo sin precedentes llevó al cierre temporal del mayor centro anatómico europeo, fundado en 1953. El Centro de Donación de Cuerpos recibe los cadáveres de personas que decidieron, mientras estaban en vida, donar sus órganos y miembros a la ciencia. Utilizados en los cursos de anatomía, los cuerpos son indispensables para la formación de nuevas técnicas quirúrgicas y futuros cirujanos. También se utilizan en la elaboración de prótesis y material quirúrgico.

Las malas condiciones de conservación eran tales que algunos cadáveres, en avanzado estado de descomposición, tenían que ser incinerados y no podían ser disecados. La descripción de las fotos obtenidas por la revista L'Express, que no se publicaron por respeto a las familias, forma parte de un documento de 27 páginas creado a partir de 2016 que el profesor Richard Douard, director del centro, envió al entonces presidente de la universidad, Frédéric Dardel, hoy consejero de la ministra francés de Enseñanza Superior e Investigación, Frédérique Vidal.

Tráfico de cuerpos

Las imágenes muestran cuerpos en condiciones deplorables, cabezas apiladas en carros, bolsas de basura llenas de miembros o cadáveres medio llenos o infestados de gusanos. El material y las instalaciones se describen como obsoletos. La ventilación tampoco funcionaba y los tubos estaban obstruidos.

"El Centro de Donación de Cuerpos de la Facultad de Medicina de París Descartes quedó en un estado deplorable, sin reformar. Las cámaras frigoríficas ya no respetaban las normas, los cuerpos se dejaban pudriendo, devorados por las ratas", dice el presidente de la UFML, la Unión Francesa de Medicina Libre, Jêrôme Marty, en una entrevista con RFI.

Además, explica, se han violado las normas éticas que implican la donación de cuerpos a la ciencia. "Los cuerpos fueron vendidos a la industria del automóvil para pruebas de choque, por ejemplo. Hubo una monetización de los cuerpos, que se comercializaron, ya sea total o parcialmente", describe. El médico francés explica que este dinero, que iba a ser utilizado por la universidad y el centro, fue malversado.

"El profesor Guy Vallancien, un urólogo de renombre internacional, dirigió el centro durante 10 años y aparentemente no hizo todo lo que se suponía que debía hacer. La gente como él debe una explicación", dice Jérôme Marty. El célebre experto, que trató al ex presidente François Mitterrand, habría creado una empresa en 2001 que revendería los cuerpos a la industria, sobrecargando el precio de los cadáveres, explicó el abogado de las víctimas, Frédéric Douchez, a RFI.

El actual director del sitio, el médico forense Bertrand Ludes, exige el fin de las asociaciones con la empresa privada. Si no, le dijo a la prensa francesa, dejará el cargo. "Los médicos nos sentimos atacados, porque todo lo que está pasando es lo contrario de lo que se debería hacer cuando somos médicos. Hacemos un juramento, tenemos un código de ética, que nos recuerda que el respeto por la persona continúa después de la muerte. Esta gente no respetaba los cadáveres de los que donaban sus cuerpos", dice Marty.

Las familias presentan cargos

"Lo peor es que la universidad sabía lo que estaba pasando. No podemos imaginar que Frédéric Dardel, entonces presidente de la institución, no fuera consciente del problema. Fue alertado por varias personas que dirigían el centro y renunció", denunció el representante de los médicos. En febrero, 24 familias presentaron una denuncia ante el Tribunal Penal, en el marco de la investigación abierta por la fiscalía de París. Pero por ahora ningún juez se ha hecho cargo del caso.

"En ciertas situaciones, está claro que la justicia no tiene prisa", explicó el abogado. "Las familias están horrorizadas. Imagina que descubres que donaste el cuerpo de tu madre o abuela a la ciencia, y que fue comido por ratas o que las moscas pusieron huevos dentro", comenta. El abogado cuenta detalles que parecen sacados directamente de las películas de terror: Las piernas fueron cortadas y pegadas a la cabeza para ser usadas en pruebas de conducción con asientos de coche. "Es sórdido", concluye.

El jueves pasado, el colectivo de familiares formado tras el escándalo se reunió frente al colegio, portando carteles con fotos de familiares, y se reunió con Christine Clerici, la nueva presidenta de la institución. En una declaración, la Facultad prometió aclarar el caso.

El centro está invadido y tiene archivos robados

Nuevos elementos hacen el caso aún más sorprendente: a finales de enero, el centro fue objeto de una intrusión. Nada fue robado excepto cajas de archivos. La red informática de la universidad también fue hackeada, lo que nos lleva a creer que el principal interés del intruso era destruir las pruebas. "Activamos el Consejo Nacional de la Orden de Medicina, que envió el caso al Consejo Regional de la Orden, para que los médicos involucrados en este escándalo puedan explicarse. Dejamos que el personal trabajara en condiciones peligrosas y deplorables durante años", dice Jerome Marty.

 

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI