UE/Libia

La UE reconoce al Consejo Nacional libio como interlocutor político

El presidente Nicolas Sarkozy durante una intervención televisada en febrero pasado
El presidente Nicolas Sarkozy durante una intervención televisada en febrero pasado REUTERS/Télévision française

Los 27 estados miembros aceptaron finalmente la propuesta del presidente francés. Fue el mismo Sarkozy el que se encargó de anunciar que los líderes de la Unión Europea consideran que Muamar Gadafi debe dejar el poder. La UE estudiará todas las opciones para proteger a la población libia.

Anuncios

Dentro de las opciones que se estudiarán está la intervención militar, que según los líderes de la UE deberá tener una base jurídica clara. ‘Para proteger a toda la población civil en Libia, los Estados miembros examinaremos todas las opciones necesarias, a condición de que exista una necesidad confirmada, una base jurídica clara y un respaldo de la región’, indicó Herman Van Rompuy, presidente de la Unión Europea. Especialmente escéptica sobre la intervención militar se mostró la canciller alemana, Angela Merkel, aunque recordó que la situación en Libia evoluciona cada día.

Escuche la entrevista a Oladirán Bello, experto en relaciones entre Unión Europea y la Unión Africana de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el diálogo exterior en España.

Van Rompuy también dijo que los líderes de los estados miembros insisten que Muamar Gadafi debe partir y, dejar el ‘poder ahora mismo’. A eso agregó que los jefes de Estado pidieron también una cumbre especial conjunta de la UE, la Liga Árabe y la Unión Africana para debatir la situación en Libia. La Unión Europea reconoció también al Consejo Nacional libio como ‘interlocutor político’ legítimo.

De esta manera la cumbre europea, en su sesión especial para discutir el tema libio, acogió una buena parte de las proposiciones con las que llegó a la cita el presidente francés. París dejó clara su postura ayer cuando Nicolas Sarkozy se convirtió en el primer mandatario en reconocer al Consejo Nacional libio, la entidad opositora a Gadafi. No sólo eso, sino que Francia también precisó que enviará un embajador a Bengasi, el enclave de la subversión en Libia. Una decisión que tomó por sorpresa a los cancilleres europeos reunidos este jueves en Bruselas. Incluso se especuló que Sarkozy ni siquiera se lo habría comentado a Alain Juppé, su flamante ministro de Relaciones Exteriores.

Francia tomó una postura arriesgada, pero acorde con un giro político con el que el presidente francés intenta dejar atrás la pasiva actuación de su Gobierno durante la crisis en Túnez y, sobre todo, sepultar los errores de su antigua canciller, Michele Alliot - Marie, que dimitió debido a su vínculo con personas cercanas a Ben Ali y por unas cuestionadas vacaciones en Túnez justo, en medio de la revuelta popular que hizo caer al ex dictador.

 

 

 

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI