“Hernán Cortés es uno de los autores fundamentales del Renacimiento, tanto como Leonardo Da Vinci”
Primera modificación:
Escuchar - 13:00
Se han conmemorado los 500 años del encuentro entre Hernán Cortés y el Tlatoani de Tenochtitlán –emperador dirían los españoles— Moctezuma. Las conmemoraciones se extenderán hasta el 2021 cuando se cumplan 500 años de la caída de Tenochtitlán. Serge Gruzinski es historiador, miembro de la Escuela francesa de Roma y especialista de Hernán Cortés. En Escala en París hace el retrato del controvertido conquistador, un personaje clave de la mundialización.
“Hernán Cortés es un actor que empieza uno de los procesos fundamentales de la historia europea, su expansión fuera de sus fronteras continentales". Así define el historiador Serge Gruzinski a este personaje cuyo alcance se desconoce muchas veces.
Este "maquiavelo" " trajo "el proto-capitalismo del siglo XVI, la integración de la economía del continente americano en la europea, también la cristianización, la imprenta, los libros. Es un proceso comparable a la digitalización. No es solo un acontecimiento de la historia de Latino América, sino de la historia europea".
Conmemorar los 500 años del encuentro del conquistador con el emperador Moctezuma es darse una oportunidad de entender este episodio fundamental de la historia moderna. El autor de "El Pensamiento Mestizo", "El Águila y el Dragón" y de "La desmesura europea" trata de transmitir el impacto que tuvo esta llegada a suelos aztecas.
“Una manera de revisitar ese pasado es de utilizar la conquista de México para entender también el intento de la conquista de China”. Esos hechos tuvieron lugar al mismo tiempo, pero las conclusiones fueron radicalmente diferentes, cuenta: “La conquista de México fue una victoria de los españoles, de los europeos. La conquista de China acabo en una derrota absoluta de los europeos”.
Por ende, para el historiador, la conquista de México no solo concierne al país: " Sirve para entender qué significa colonización, qué significa cristianización. Pedagógicamente la conquista de México es un elemento sumamente útil del pasado".
"Las élites mexicanas continúan manipulando un pasado para actuar en el presente"
Un pasado que no se queda en el pasado, precisa : "Las élites mexicanas continúan manipulando un pasado para actuar en el presente. Para ellas el pasado sigue siendo sumamente importante". Sin entrar en consideraciones políticas el especialista de Hernán Cortés ofrece claves para entender la demanda del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Solicitó al rey de España que su país pidiera perdón por los "agravios” cometidos durante la conquista.
Esto significa “considerar la conquista de manera maniquea entre buenos y malos. Los malos son, evidentemente, los españoles, y los buenos son los indios", entre conquistados y conquistadores.
Escala en París también está en Facebook. Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Matthias Taylor y Vanessa Loiseau.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo