No hay base moral para negar referéndum sobre independencia de Escocia, afirma Sturgeon

Edimburgo (AFP) –

Anuncios

La dirigente escocesa Nicola Sturgeon afirmó el jueves que no existe ninguna "justificación moral" para que el primer ministro británico, Boris Johnson, impida celebrar otro referéndum sobre su independencia en los próximos cinco años.

Sturgeon, líder del independentista Partido Nacionalista Escocés (SNP), hizo estas declaraciones durante el lanzamiento de su programa electoral para las legislativas regionales del 6 de mayo.

"Si después de estas elecciones hay una mayoría democrática simple en el Parlamento escocés a favor de un referéndum de independencia, no habrá justificación democrática, electoral o moral alguna para que Boris Johnson o cualquier otra persona intente bloquear el derecho del pueblo de Escocia a decidir su propio futuro", lanzó.

En un primer referéndum organizado en 2014, Escocia votó al 55% a favor de seguir formando parte del Reino Unido, pero Sturgeon sostiene que el Brexit -al que se opusieron la mayoría de los escoceses- ha cambiado la situación.

Así, el SNP quiere celebrar una nueva consulta antes de finales de 2023, pero se enfrenta a la resistencia de Johnson, para quien una votación de este tipo sólo se produce "una vez en una generación".

Los independentistas, que ahora gobiernan en minoría, esperan lograr un resultado electoral aplastante que presentarían como un mandato para exigir la convocatoria de una nuevo consulta.

Pero se enfrentan a la competencia del nuevo partido, también secesionista, fundado por su antiguo líder, Alex Salmond.

En el poder desde 2014, Sturgeon, firme partidaria de la independencia, ha visto impulsada su popularidad por su gestión de la pandemia de coronavirus.

En la presentación de su programa electoral, prometió "aumentar en al menos un 20% el gasto en el servicio público de salud" si su partido recupera la mayoría en el parlamento de Edimburgo.

Esto significaría unos 2.500 millones de libras (3.450 millones de dólares, 2.850 millones de euros) adicionales, "casi el doble del aumento basado únicamente en la inflación", subrayó.

El SNP se distingue así de los conservadores de Johnson, que desde hace diez años han llevado a cabo políticas de austeridad que afectan a la sanidad.

El líder de los conservadores escoceses, Douglas Ross, estimó esta semana en un debate televisado que el SNP, centrado en obtener un referéndum "divisivo", no cumpliría sus promesas.

Un sondeo de Ipsos MORI publicado a finales de marzo otorga al SNP 70 de los 129 escaños del Parlamento escocés.

Con la ayuda de los 11 escaños que este sondeo otorga a los Verdes, también independentistas, esto permitiría a la primera ministra impulsar un nuevo referéndum.