Suspendidas las devoluciones de migrates irregulares desde España a Marruecos
Primera modificación:
Madrid (AFP) –
Las devoluciones a Marruecos de migrantes llegados irregularmente al archipiélago español de las Canarias están suspendidas desde fines de marzo, indicaron a AFP este jueves fuentes del ejecutivo español.
Los vuelos, en los que según la prensa española eran deportados hasta 80 marroquíes por semana, están interrumpidos desde que el 30 de marzo Rabat suspendió las conexiones aéreas con España y también con Francia, para contener la expansión del coronavirus.
Desde entonces, indicaron fuentes del gobierno español, sólo se efectuó un vuelo de devolución ya previsto.
Las expulsiones se estaban llevando a cabo desde octubre y en volúmenes "importantes", comentaron estas fuentes sin más precisiones.
El operativo, bendecido por la Comisión Europea, se puso en marcha coincidiendo con una fuerte presión migratoria sobre las Canarias, adonde llegaron por mar en 2020 unos 23.000 migrantes irregulares, ocho veces más que el año anterior.
Las mismas fuentes precisaron no obstante que sigue habiendo devoluciones desde España a Argelia y a Mauritania, no así a Senegal, otro importante país de origen.
Según fuentes del gobierno español no se ha fijado fecha para reanudar estas deportaciones a Senegal, denunciadas por los organismos de defensa de los derechos humanos.
Los migrantes llegados a las Canarias quieren luego proseguir camino hacia la península ibérica y el resto de Europa, pero el gobierno español ha practicado últimamente la política de contener a la mayoría de ellos en las islas, a la espera de su expulsión.
Una política que acaba de llevarse un revés ante la justicia.
Y es que en un auto fechado el miércoles y consultado por AFP, un juez de un tribunal canario determinó que la policía no puede impedir volar a la península a un migrante llegado al país irregularmente, si éste lleva consigo su pasaporte o un documento acreditativo de haber solicitado asilo.
El auto judicial obedece a una demanda interpuesta por un migrante, al que se denegó embarcar en un vuelo de Las Palmas de Gran Canaria a Barcelona el 11 de diciembre.
El año pasado 1.851 personas perdieron la vida en esta peligrosa travesía en aguas atlánticas, según la oenegé Caminando Fronteras.
© 2021 AFP